-
El último asesinato en esta localidad ocurrió el 19 de marzo de 2017, es decir, hace 2.329 días. En este mismo periodo, en Medellín, la violencia cobró la vida de 3.062 personas. Foto: Esneyder Gutiérrez. -
Las pocas calles en el casco urbano se asemejan a un colorido pesebre en el que los habitantes se dedican a la producción de leche y a la agricultura principalmente. Foto: Esneyder Gutiérrez. -
La evidencia de la poca violencia en este lugar puede verse en su cementerio, que tiene dos particularidades. Por un lado, la mayoría de los fallecidos superan los 65 años; y por otro, de las 460 bóvedas que tiene 89 están desocupadas. Foto: Esneyder Gutiérrez. -
“Acá en Abriaquí la gente se muere de vieja en la mayoría de los casos, debido a la calma que hay y a que buena parte de su población son adultos mayores que quieren vivir en un ambiente tranquilo”, aseguró el intendente jefe Edgar Garcés. comandante de la Policía de este municipio. Foto: Esneyder Gutiérrez. -
El municipio está ubicado en la subregión Occidente del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de Frontino y Cañasgordas, por el este con los municipios de Giraldo y Santa Fe de Antioquia, por el sur con los municipios de Caicedo y Urrao, y por el oeste con los municipios de Urrao y Frontino. Foto: Esneyder Gutiérrez. -
Algunas de sus calles y el parque principal que cuenta con una monumental fuente, se encuentran en remodelación. Foto: Esneyder Gutiérrez. -
La mayor riqueza de municipio, aseguran sus habitantes, es la tranquilidad que se vive y que gracias a eso todos, desde los funcionario de la Alcaldía hasta los tenderos, se quieren como si fueran hermanos. Foto: Esneyder Gutiérrez. -
La pequeña extensión territorial de la zona urbana, que no llega al medio kilómetro cuadrado, y los 824 habitantes que viven allí, hacen que todos se vean como una familia. Foto: Esneyder Gutiérrez. -
En todo el 2023 los policías solo han hecho 14 comparendos por el Código de Policía, de los cuales seis se presentaron en riñas simples que en su mayoría no llegaron a golpes. Foto: Esneyder Gutiérrez. -
¿Y los robos? Ese fenómeno no se ve en Abriaquí, que es un municipio en el que sus habitantes, aún en las fiestas de los Reyes Magos y el Retorno que se celebran en enero, pueden dejar sus puertas abiertas de día y de noche, con la certeza de que van a encontrar todo como lo dejaron. Foto: Esneyder Gutiérrez.
En fotos | Abriaquí, un remanso de paz en Antioquia
Este municipio del occidente antioqueño lleva más de seis años sin homicidios