-
Inclinado en un banquillo cerca de la puerta de entrada al campo de exterminio de Auschwitz en Polonia, el Papa Francisco rezó silenciosamente el viernes por las 1,5 millones de personas, la mayoría judíos, que murieron en las cámaras de gas durante la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial. FOTO Reuters -
En el tercer día de su viaje a Polonia para un encuentro internacional de jóvenes católicos, el Sumo Pontífice estuvo algunos minutos hablando en voz baja e intercambiando regalos con alrededor de 12 sobrevivientes de Auschwitz, incluyendo a una mujer de 101 años. FOTO AP -
Uno de los sobrevivientes le dio al Papa una fotografía en la que aparecía rodeado por otros prisioneros en un catre y le pidió que la firmara. El Papa besó a cada sobreviviente. FOTO AP -
El pontífice argentino de 79 años no formuló comentarios mientras caminaba por los pasillos apenas iluminados del edificio de ladrillos del Bloque 11 de Auschwitz, que albergaba a prisioneros seleccionados para castigos especiales. FOTO Reuters -
Antes del viaje, el Papa dijo que había llegado a la conclusión de que la oración silenciosa era la mejor forma de rendir homenaje a los muertos. FOTO Reuters -
Fuerzas de ocupación alemanas levantaron el campo de Auschwitz-Birkenau durante la Segunda Guerra Mundial en Oswiecim, un poblado ubicado a unos 70 kilómetros de la segunda ciudad más grande de Polonia, Cracovia, en el sur del país. FOTO AFP -
Francisco visitó la celda subterránea donde hace 75 años murió el monje franciscano Maksymilian Kolbe después de ofrecer su vida para salvar a un polaco al que los encargados de manejar el lugar habían seleccionado para que muriera de hambre. FOTO Reuters -
Kolbe se ofreció a morir en lugar del prisionero Franciszek Gajowniczek. Posteriormente murió por una inyección letal, pero el hombre al que salvó sobrevivió la guerra. El entonces Papa Juan Pablo II, un polaco, convirtió en santo a Kolbe en 1982. FOTO Reuters -
En el libro conmemorativo de Auschwitz, el Papa escribió en castellano: “Señor, ten piedad de tu pueblo. Señor, perdón por tanta crueldad”. FOTO AP -
Entre 1940 y 1945, Auschwitz se convirtió en un gran complejo de barracas militares, talleres, cámaras de gas y un crematorio. El campo de concentración fue liberado por el Ejército Rojo de la Unión Soviética el 27 de enero de 1945. FOTO Reuters
El histórico camino del Papa Francisco por un campo de concentración nazi
Con información de REUTERS.