-
Al interior del avión se usan todos los instrumentos para mantener estables a los pacientes. Foto: Esteban Vanegas -
El avión C-295 de al Fuerza Aérea es configurado para poder operar con pacientes de covid-19. Foto: Esteban Vanegas -
El personal médico es todo de la FAC y tienen entrenamiento específico para operar durante el vuelo. Foto: Esteban Vanegas -
El ingreso de los pacientes se hace en sus camillas y dependiendo de los equipos que requieran pueden volar hasta 18 al mismo tiempo. Foto: Esteban Vanegas -
Los signos vitales se monitorean constantemente durante e trayecto de 40 minutos entre Rionegro y Bogotá. Foto: Esteban Vanegas -
Los médicos acompañan a los apcientes en todo momento para evitar que ocurra una recaída. Foto: Esteban Vanegas -
En ambulancia son llevados hasta la puerta del avión desde diferentes hospitales en Antioquia. Foto: Esteban Vanegas -
LA protección del personal médico es fundamental para garantizar que ninguno de ellos sufra un contagio. Foto: Esteban Vanegas -
Aunque el espacio es reducido y el vuelo es bastante movido, los paramédicos siguen operando como si estuvieran en tierra. Foto: Esteban Vanegas -
Al aterrizar los pacientes son bajados lentamente para poder ser llevados a los hospitales de Bogotá. Foto: Esteban Vanegas -
En ambulancias hacen el traslado final hasta las camas UCI que están disponibles en la capital. Foto: Esteban Vanegas
Así traslada la FAC a enfermos en UCIS aéreas
En un avión medicalizado llevan a los pacientes de covid-19 que buscan una cama UCI