x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Vuelve a su vida silvestre un tigrillo lanudo rehabilitado en el CAV de Cornare

  • Este tigrillo lanudo fue devuelto a su hábitat en el Páramo de Vida Maitamá, en Sonsón. Foto: Cortesía Cornare.
    Este tigrillo lanudo fue devuelto a su hábitat en el Páramo de Vida Maitamá, en Sonsón. Foto: Cortesía Cornare.
  • Momento en el que un equipo de biólogos de Cornare, deja al tigrillo lanudo en libertad. Foto: Cortesía Cornare.
    Momento en el que un equipo de biólogos de Cornare, deja al tigrillo lanudo en libertad. Foto: Cortesía Cornare.
04 de enero de 2024
bookmark

Durante seis meses, un grupo de profesionales de Cornare rehabilitaron un tigrillo lanudo, Leopardus tigrinus, que había sido víctima del tráfico ilegal de la fauna silvestre a la que, lastimosamente, están expuestas tantas especies en el territorio nacional, y que pudo ser recuperado gracias a la denuncia oportuna de la comunidad y a un operativo conjunto con la Policía Nacional.

También le puede interesar: Las fotografías de la Hacienda Nápoles que muestran los ciervos introducidos por Pablo Escobar

Según la información recolectada por las autoridades, el tigrillo estuvo dos semanas cautivo, en un espacio reducido, donde se relacionó con otros animales domésticos y personas, por lo que, una vez ingresó al Centro de Atención de Fauna Silvestre, CAV, el equipo médico determinó que presentaba signos compatibles con la desnutrición y algunas lesiones.

“Al momento de la llegada del pequeño felino al CAV, fue necesario iniciar el proceso de rehabilitación para desarrollar su comportamiento natural, así que, posteriormente, los zootecnistas y biólogos establecieron su dieta y la mejor manera de hacer que pudiera estar en un ambiente similar al suyo, enriquecido naturalmente para mantener su bienestar”, explicó Cornare.

Algo que fue posible gracias al que el CAV cuenta con un lugar especial en el que se garantiza que especies como el tigrillo lanudo puedan ser rehabilitadas sin tener contacto con los humanos, ya que eso garantiza el desarrollo de todas sus destrezas e instintos naturales, y que en meses futuros pueda ser liberado, como en efecto ocurrió.

Es decir, allí, este animal aprendió a comer por su propia cuenta, a cazar y a identificar las presas, además, se le realizaban actividades de ahuyentamiento para que no asociara al equipo con una fuente de alimento, y así, pudiera también aprender a reaccionar en condiciones de su ambiente natural.

El tigrillo tuvo una respuesta muy positiva al proceso de rehabilitación, aprendió a conseguir alimento por sí solo, siempre encontraba refugio, era agresivo y asustadizo y nunca buscó cariño ni atención de parte de los profesionales, lo que favoreció su pronta recuperación”, relató Camilo Muñoz, médico veterinario del equipo de fauna silvestre de Cornare.

Así que la liberación se produjo luego de que el equipo técnico concluyera que se había finalizado un proceso de rehabilitación, y que lo más idóneo para él era regresar a su espacio natural en el área protegida Páramo de Vida Maitamá, en Sonsón, un hábitat en el que se tiene registro de la presencia de esta especie, y un lugar al que solo es posible llegar en helicóptero, por lo que hasta allí llegaron, en compañía de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, especialistas de Cornare, encargados de trasladar al felino.

Así fue el traslado

En la mañana de este miércoles, integrantes del equipo de fauna silvestre de Cornare y miembros de CACOM nro. 5 se dieron cita para el traslado del animal en un helicóptero UH-60 Black Hawk y antes de emprender vuelo, personal especializado de la FAC evaluó las variables climáticas, condiciones de seguridad en la zona de aterrizaje, bioseguridad y todo lo relacionado con la operatividad en el terreno, para que la liberación se pudiera llevar a cabo de manera exitosa.

Justo en la zona más distante del área protegida DRMI Páramo de Vida Maitamá, Sonsón, alejado de centros poblados o viviendas rurales, el tigrillo salió del guacal y se dirigió al bosque con gran destreza y velocidad. “Gracias a esta articulación con la FAC, logramos llevar a buen término y en poco tiempo la liberación del tigrillo lanudo y así generarle el mínimo estrés. Esta es un experiencia muy gratificante para Cornare e importante para empezar por buen camino mi periodo como Director, en el que queremos destacar la importancia de trabajar unidos entre las entidades que luchamos por la conservación de nuestra fauna y flora silvestre”, expresó Javier Valencia González, Director General de Cornare.

También le puede interesar: El rastreo de este puma concolor durará un año

Por su parte, el Mayor Andrés Augusto Gutiérrez Delgado, del Escuadrón de Operaciones Especiales del Comando Aéreo de Combate No. 5, dijo que la planeación minuciosa de este operativo fue fundamental para que la maniobra aérea fuera segura y se lograra cumplir el objetivo que era liberar el felino, por lo que en la misión también participaron comandos aéreos especiales y un helicóptero AH - 60 Arpía. “La FAC siempre pone a disposición sus capacidades distintivas para la protección y preservación de nuestros recursos naturales”, concluyó.

$!Momento en el que un equipo de biólogos de Cornare, deja al tigrillo lanudo en libertad. Foto: Cortesía Cornare.
Momento en el que un equipo de biólogos de Cornare, deja al tigrillo lanudo en libertad. Foto: Cortesía Cornare.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD