Las autoridades ambientales de la ciudad presentaron en las últimas horas a la cría de oso andino, también conocido como oso de anteojos, que nació en el Parque de la Conservación de Medellín, anterior Zoológico Santa Fe, en la madrugada del pasado 21 de diciembre.
Durante los casi dos meses que han pasado, el osezno ha estado bajo supervisión de profesionales que han hecho seguimiento al desarrollo del individuo, que pertenece a la especie “Tremarctos ornatus”.
Aunque aún no se ha podido establecer el sexo del pequeño oso, informaron que es hijo de dos de estos ejemplares que se encuentran en el parque: la mamá es una hembra de 9 años y el papá es un macho de 5 años que hace poco inició su etapa de madurez reproductiva.
Sobre el osezno aclararon, además, que está finalizando la etapa más crítica, es decir, los primeros tres meses de vida, en los que las probabilidades de muerte son altos y durante los cuales depende por completo del cuidado de la madre y de su leche como único alimento.
Lea también: Mono tití gris murió al ser atacado a bala en un municipio del Oriente antioqueño
Sin embargo, por el momento son buenas las noticias. El equipo veterinario de la entidad concluyó que la cría muestra buen estado de salud y que su desplazamiento, sentidos y comportamiento son normales para la edad.
“Las evaluaciones se han realizado a distancia para evitar interferir negativamente en la crianza del ejemplar, por ello, una vez superada esta etapa tan difícil para su sobrevivencia, se podrán iniciar los manejos individuales, que incluyen revisiones médicas, pesaje, verificación del sexo, entre otros, para establecer un diagnóstico más preciso de su salud”, indicaron desde Corantioquia, el Área Metropolitana y el Parque de la Conservación.
¿Cuántos osos andinos hay en este parque?
Desde la transformación del zoológico en albergue de fauna silvestre rescatada, el Parque de la Conservación ha protegido a los osos de anteojos y en este momento es hábitat de cuatro individuos. Se trata de un macho adulto, de 5 años y 2 meses, de 159 kilos, reproductivamente activo y entregado al lugar en 2017 por parte de Corantioquia.