x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La UdeA abrió sus puertas a vendedores ambulantes del centro de Medellín para que estudien inglés

Con un programa de inglés gratuito, la UdeA busca empoderar a los vendedores ambulantes del Distrito de San Ignacio, uno de los sectores más turísticos del centro de Medellín.

  • Los vendedores ambulantes del sector de San Ignacio en Medellín aprovechan el programa brindado por la UdeA para estudiar inglés en aras de mejorar sus ventas en una zona con alto flujo de turistas. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
    Los vendedores ambulantes del sector de San Ignacio en Medellín aprovechan el programa brindado por la UdeA para estudiar inglés en aras de mejorar sus ventas en una zona con alto flujo de turistas. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
24 de septiembre de 2024
bookmark

Para algunos vendedores ambulantes del sector de la Plazuela San Ignacio donde se encuentra la sede histórica de la Universidad de Antioquia uno de sus sueños era hacer parte de las aulas de esta institución, como lo relató Bianca Vásquez, una de las 14 personas beneficiarias del programa para aprender inglés y que desde hace más de 30 años trabajan en esta zona del centro de Medellín.

Mi sueño era llegar a tener un título de la Universidad de Antioquia. Ese era mi sueño y se me ha hecho realidad”, dice Vásquez. “Mi logro más grande fue el día que el profesor me dijo a mí que la universidad daba la matrícula cero para nosotros”, confesó.

Gloria Jiménez, otras de las trabajadoras beneficiarias, reconoció que en su negocio cuando le hablan en inglés se logra desenvolver, pero “ahora que se me presenta la oportunidad es para pulir (...) es un orgullo, estamos en el Paraninfo estudiando inglés y yo me lleno de mucha emoción”, expresó.

La incorporación de Bianca se dio a través del Programa de Inglés para Adultos –PIA— de la UdeA, de forma gratuita, del que ahora hace parte el grupo de vendedores ambulantes, en su mayoría adultos mayores, que trabajan en los alrededores de la Plazuela San Ignacio.

Esta nueva herramienta para los que laboran en las calles de Medellín significa “el cumplimiento de una tarea misional que acerca la Universidad a la ciudadanía y los empodera ante la llegada de turistas y visitantes”, dice Javier Rivera Arias, jefe del Centro de Extensión de la Escuela de Idiomas.

Sobre el programa, Daniel García gestor comercial de la Escuela de Idiomas UdeA detalló a El Colombiano que la universidad ve de cerca cómo avanza el proceso de este primer grupo que pertenece a la Asociación de Mercados Ambulantes (organización que reúne a los vendedores del Distrito de San Ignacio), para considerar ampliar los cursos a más personas dedicadas a este oficio y que estén interesadas en aprender una segunda lengua.

Por lo que “más adelante” sería posible incorporar más estudiantes tras esta primera experiencia con vendedores ambulantes, explicó García. “La Escuela tiene esa iniciativa de Extensión solidaria. También se hace con niños y jóvenes de colegios públicos de Medellín. Ese proceso lleva 4 años. En ese orden de ideas, diría que sí. Más adelante”, detalló.

“Nunca en la vida habíamos soñado con esta oportunidad única que nos está regalando la Universidad de Antioquia, tenemos que aprovecharla al máximo y estamos conscientes de que el inglés es una herramienta para mejorar nuestras vidas y nuestros negocios”, indicó Blanca Orfidia Vásquez, presidenta de la Asociación de Mercados Ambulantes.

Lea también: Nuevos caos de suicidios obligaron a Mineducación a revisar qué pasa en las universidades

Para garantizar la calidad del programa y mantenerlo gratuito, los estudiantes deben cumplir con ciertos requisitos, como asistir al 80% de las clases y dedicar tiempo a las tareas.

Por otro lado, al finalizar los 18 niveles de inglés de 32 horas cada uno, los participantes recibirán una certificación avalada por la UdeA y las secretarías de Educación de Medellín y Envigado.

“Al terminar las 576 horas de enseñanza, los estudiantes estarán formados en nivel B2, que rige las normas europeas, y tendrán el inglés como una herramienta de trabajo que mejorará la autoestima y abrirá nuevas oportunidades para sus negocios”, considera Rivera.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD