x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Trasladarán a la cárcel de Pedregal al 50% de las mujeres sindicadas en estaciones de policía de Medellín

La medida busca descongestionar estaciones de policía, pero también garantizar las condiciones de detención y los derechos humanos de las mujeres sindicadas.

  • En la cárcel Pedregal hay 1.129 mujeres privadas de la libertad, de las cuales 387 están en condición de sindicadas y 742 con condenas. FOTO EL COLOMBIANO
    En la cárcel Pedregal hay 1.129 mujeres privadas de la libertad, de las cuales 387 están en condición de sindicadas y 742 con condenas. FOTO EL COLOMBIANO
18 de junio de 2024
bookmark

Las autoridades proceden este martes 18 de junio con el traslado del 50% de las mujeres que se encuentran sindicadas y detenidas en las estaciones de policía de Santa Elena y Copacabana, quienes serán recibidas en el complejo carcelario y penitenciario Pedregal, ubicado en el corregimiento San Cristóbal de Medellín.

El traslado de las mujeres lo lidera la Personería de Medellín, en articulación con la Alcaldía, como una forma de mejorar las condiciones de su detención, garantizar sus derechos humanos y contribuir a la descongestión de las estaciones de policía, que son lugares de paso y no espacios para detenciones prolongadas.

Le puede interesar: Investigan el asesinato de un hombre que estaba bajo prisión domiciliaria en la comuna Castilla de Medellín

“Este traslado tiene como objetivo mejorar las condiciones de detención de las mujeres sindicadas, proporcionando un entorno más adecuado y seguro en Pedregal, asegurando que las mujeres privadas de libertad reciban un trato digno y que se respeten sus derechos humanos durante su detención”, indicaron desde el Ministerio Público.

En Pedregal hay 1.129 mujeres privadas de la libertad, de las cuales 387 están en condición de sindicadas y 742 con condenas. A ellas se sumarán las demás detenidas tras el traslado.

Pero en este complejo carcelario no todo es color de rosa, pues con frecuencia las internas denuncian malas condiciones en la alimentación que las han llevado a hacer protestas y pedir apoyo en organizaciones de derechos humanos y autoridades distritales. Allí también se debe disminuir el hacinamiento para poder trasladar a más sindicadas y descongestionar las estaciones de policía.

Lea también: “¡Ayuda, tenemos hambre!”: Internos de la cárcel Pedregal de Medellín dicen que han durado hasta 30 horas sin comida

Juan Pablo Padilla, líder del Observatorio del Sistema Penal, Penitenciario y Carcelario de la Personería, informó que otra de las acciones que se emprendieron, en articulación con la Alcaldía de Medellín, son brigadas de atención para la población privada de la libertad que está en el lugar. Desde este lunes 17 de junio, hasta el 28 del mismo mes, hay allí un equipo técnico conformado por 30 profesionales que ofrecerán apoyo psicosocial y jurídico.

“Esta alianza es con el fin de atender la problemática que está sucediendo en las diferentes cárceles, tanto la de Pedregal, Bellavista y las estaciones de policía. Este cronograma también lo vamos a apoyar con los proyectos productivos”, dijo Carlos Arcila, secretario de Paz y Derechos Humanos de la Alcaldía.

Le puede interesar: Más de mil mujeres de la cárcel Pedregal de Medellín recibirán formación con el Sena para apoyar su resocialización

La estrategia también incluye acompañamiento a las familias de la población privada de la libertad con acercamiento de la oferta institucional, para que puedan acceder a programas, proyectos y servicios relacionados con educación y oportunidades laborales.

Pero uno de los acompañamientos más importantes es en los procesos judiciales de los internos e internas, de modo que se revise cada caso y se determine si hay medidas que puedan tomarse, como libertad condicional, disminución de penas por buen comportamiento u otras que ayuden en la descongestión de estos establecimientos.

Estas acciones se dan en medio de la crisis carcelaria que afecta a Medellín como a otras zonas del país. Por ello, este lunes 17 de junio, el alcalde Federico Gutiérrez anunció estuvo en la Corte Suprema de Justicia que lo citó para analizar y buscar soluciones al hacinamiento en las estaciones de Policía y URI de la ciudad.

“Solo en Medellín hay 1.889 personas detenidas en estaciones de policía. Cuando la capacidad es para 643. Es una situación muy crítica. Daremos conclusiones al final de la reunión”, manifestó el mandatario.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD