Una institución antioqueña será la primera en el país en incorporar a su oferta académica la preparación de estudiantes para el manejo de los asuntos relacionados con el Internet de las Cosas (IoT), uno de los temas de mayor vigencia en el mundo actual y que ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años.
Le invitamos a leer: Las cosas inteligentes que invaden el hogar
Se trata del Tecnológico de Antioquia, que en la presentación del nuevo programa de estudios cita el análisis de la firma Gartner, según la cual para finales de 2020 en el mundo había casi 5.800 millones de dispositivos conectados y calcula que para 2025, o sea para el próximo año ya se cuenten más de 64.000 millones de equipos y dispositivos intercomunicados en el planeta, lo cual da una idea de la demanda de profesionales preparados para su manejo.
La otra carrera tecnológica que se estrenará en la misma institución es la de Gestión de la Ciberseguridad. Ambas fueron aprobadas por el Ministerio de Educación mediante resoluciones recientes.
“Estamos muy satisfechos, seguimos creciendo. Con estas dos nuevas tecnologías completamos 40 programas universitarios, tecnológicos, técnicos y de posgrados, incluidos dos doctorados. Somos la primera institución del país en ofrecer la Tecnología en Implementación de Servicios IoT, más conocida como Internet de las cosas. Así seguimos aportando con educación pertinente y con enfoque social, de innovación y nuevas tecnologías”, expresó el rector del Tecnológico de Antioquia, Leonardo García.
También le recomendamos: Medellín le pide pista al Foro Económico Mundial para recuperar centro para la cuarta revolución industrial
Por su parte, el profesor de Ingeniería Joan Sebastián Ruiz explicó que con el programa de IoT buscan poner a prueba el mantenimiento, reparación y gestión de soluciones a problemas particulares de la integración tecnológica en diferentes campos de su aplicación y la intención es formar profesionales integrales que articulen sus competencias con sus capacidades de innovación y liderazgo en ese campo.
Por otra parte, la pertinencia del programa de Gestión de la Ciberseguridad se fundamenta en las necesidades que hay dentro de nuestro medio de contrarrestar los ataques en el campo digital. Para la muestra solo una cifra difícil de concebir: en lo corrido de este año se han registrado en Colombia cerca de 20.000 millones de ciberataques y es muestra de los retos que tienen las empresas, plataformas y portales digitales a la hora de proteger sus datos, información y contenidos.
Cada una de estas dos carreras tecnológicas admitirán aproximadamente 40 alumnos por semestre, según indicó la institución educativa. Las inscripciones se abrirán a finales de septiembre y la primera cohorte empezaría clases en el primer semestre de 2025.
Igualmente, le puede interesar: Mayor fluidez en la navegación y más velocidad de descarga: las ventajas de la red 5G que llegará a Colombia
El Tecnológico de Antioquia es una institución universitaria de carácter público, adscrita a la Gobernación de Antioquia. Funciona desde 1983 y en la actualidad cuenta con más de 19.000 estudiantes, los cuales se distribuyen en 27 programas de pregrado y 13 postgrados. De ellos hay 13 programas acreditados como de alta calidad.