x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“En Medellín, más que gestión, hay indi-gestión”: le ponen lupa a cumplimiento del plan de desarrollo de Quintero

Organizaciones sociales organizaron la Semana de la Indi-gestión, que contempla actividades hasta el próximo 1 de septiembre, para poner de manifiesto falencias, atrasos e incumplimiento de varios indicadores, incluso, de los proyectos bandera del alcalde.

  • El ejercicio de este lunes era una verificación de realidades y mentiras frente a cumplimiento de indicadores. FOTO Cortesía
    El ejercicio de este lunes era una verificación de realidades y mentiras frente a cumplimiento de indicadores. FOTO Cortesía
  • “En Medellín, más que gestión, hay indi-gestión”: le ponen lupa a cumplimiento del plan de desarrollo de Quintero
  • Estas frases salieron de la nariz del retrato que llevaron las organizaciones. FOTOS Cortesía
    Estas frases salieron de la nariz del retrato que llevaron las organizaciones. FOTOS Cortesía
28 de agosto de 2023
bookmark

Organizaciones sociales, de derechos humanos y de otros sectores comenzaron este lunes 28 de agosto las actividades que realizarán durante la Semana de la Indi-gestión, que va hasta el próximo 1 de septiembre y busca analizar el cumplimiento real de los indicadores más importantes del plan de desarrollo del alcalde Daniel Quintero.

Se trata de un ejercicio ciudadano, en el que participan en total 10 organizaciones, para verificar la realidad de los discursos grandilocuentes del alcalde y algunos de sus funcionarios alrededor de proyectos estratégicos de gran importancia, muchos de los cuales han estado rodeados de escándalos por presuntas irregularidades e, incluso, presunta corrupción.

El análisis propuesto hace énfasis en esos proyectos “bandera de esta administración, y el principal hallazgo de este seguimiento es que en Medellín, más que gestión, hay Indi-gestión”, indicaron los organizadores de la estrategia.

¿Quintero como Pinocho?

En esta primera actividad, que tuvo lugar en el Parque de las Luces, los ciudadanos y líderes llamaron la atención en horas de la tarde, cuando instalaron sobre el suelo una lona gigante con la cara del alcalde pintada, de perfil.

“En Medellín, más que gestión, hay indi-gestión”: le ponen lupa a cumplimiento del plan de desarrollo de Quintero

La nariz del retrato empezó a crecer poco a poco cuando las personas pegaron en fila carteles tamaño carta con información sobre la realidad frente a lo que ha dicho la administración municipal respecto al cumplimiento de indicadores del plan de desarrollo. Se trató de un ejercicio de verificación de datos.

Posteriormente, a partir de las 7:00 p.m., se realizó el encuentro Lunes de Ciudad, con el tema “¿Por qué el Plan de Desarrollo Medellín Futuro ganó premio, si hay partes mal construidas?”.

De acuerdo con los organizadores de esta iniciativa de la sociedad civil, los resultados que están divulgando se dan tras analizar información que la Alcaldía de Medellín ha publicado en su plan indicativo, con corte a junio de 2023, sobre temas como Buen Comienzo, Valle del software, Medellín me Cuida y Ecociudad, entre otros que, en consideración de las organizaciones, “tienen graves incumplimientos y atrasos”.

Estas frases salieron de la nariz del retrato que llevaron las organizaciones. FOTOS Cortesía
Estas frases salieron de la nariz del retrato que llevaron las organizaciones. FOTOS Cortesía

Asimismo, indicaron que identificaron “graves problemas en el Plan Indicativo para el seguimiento al Plan de Desarrollo, pues el 32% de los indicadores no tienen línea de base; hay metas del cuatrienio con valores menores a la línea de base; en muchos indicadores no se informa el universo utilizado para la medición; en las fichas metodológicas hay variables en las fórmulas de cálculo del indicador que no son descritas en su totalidad, lo que deja un vacío frente a los resultado, y hay parámetros de medición ambiguos, entre otras”.

En la activación de este lunes se trataron aspectos como la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años, el incumplimiento en proyectos estratégicos como la Ciudadela Universitaria Norte o el poco avance en la construcción de ciclorrutas.

Pero las actividades seguirán a lo largo de toda la semana con actividades:

Martes 29 de agosto, a las 4:00 p.m.: Conversación ciudadana sobre renta básica con personas del Centro.

Miércoles 30 de agosto, de 8:00 a.m. a 12:00 m.: Movilización digital sobre la Ecociudad.

Jueves 31 de agosto, a las 9:00 a.m.: Encuentro-galería sobre Buen comienzo, en el Salón Concejo, Museo de Antioquia.

Jueves 31 de agosto, a la 1:00 p.m.: Recorrido por comunidades afectadas y proyectos estratégicos incumplidos. El punto de encuentro es el Teatro Pablo Tobón Uribe.

Viernes 1 de septiembre, a las 4:00 p.m.: Activación artística sobre la participación ciudadana, en el Parque Biblioteca Gabriel García Márquez. Este día también habrá una entrevista digital sobre avances en proyectos estratégicos e indicadores en la administración de la Medellín Futuro.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD