La Fundación Sumapaz publicó recientemente su informe anual que hace una evaluación profunda del orden público de Medellín desde una mirada que va más allá de la oficialidad. Dicho informe dejó algunos datos que dan cuenta del aumento de algunos delitos como el secuestro y la extorsión.
Por ejemplo, en el 2022 se presentaron en la ciudad 10 secuestros extorsivos, mientras que en 2023 la cifra aumentó a 16 retenciones ilegales, es decir un aumento del 160%.
De otro lado, la extorsión casi duplicó el número de casos en el mismo período, toda vez que en 2022 se presentaron 459 denuncias, mientras que en 2023 se registraron 840. Comunas como Aranjuez, Belén, Candelaria, Castilla, Robledo y San Antonio de Prado, son las comunas que presentaron aumentos más significativos.
Frente al tema de hurtos, la cifra también preocupa, ya que en 2022 se registraron 28.142 denuncias, mientras que para 2023 fueron 30.276, es decir, casi 82 casos cada día del año pasado. Las comunas más afectadas por esta problemática fueron Belén, Candelaria, Laureles y Poblado. Además, conductores de motos y el comercio son las principales víctimas de los cacos.
El informe indica que también hubo reducción de algunas dinámicas de orden público en la ciudad.
Por ejemplo, los homicidios en 2022 fueron 391, mientras que en 2023 fueron 375 –de estos un 6% fueron feminicidios–, es decir, una reducción del 4%. Sin embargo, según Sumapaz, hay un aumento de los asesinatos en comunas como Popular, Manrique, Castilla, Doce de Octubre, La Candelaria, La América y San Antonio de Prado.
De otro lado, los desaparecidos en 2022 en la ciudad fueron 347 personas reportadas, mientras que en 2023 se registraron 268. El principal grupo de desaparecidos se presenta en la población entre 18 y 59 años de edad.
Similar ocurre con los casos de suicidios, toda vez que en 2022 se presentaron 214 incidentes, mientras que en 2023 fueron 204. En las edades donde aumentan los casos de suicidios, van de los 18 a los 59 años, y se presentan mayormente en el sexo masculino.
Por último, los casos de violencia intrafamiliar también mostraron un descenso, debido a que en 2022 fueron 12.253, mientras que en 2023 fueron 12.195. Las comunas con más denuncias de este delito fueron Popular, Manrique, Villa Hermosa y San Javier.
“El presente informe coincide con los análisis de monitoreo y seguimiento de la Alerta Temprana N° 032-20 confirmando que, a pesar de las medidas tomadas, persisten riesgos que obstaculizan la protección de los derechos humanos. Queda en deuda una respuesta suficiente de las instituciones responsables y la necesidad de mejoras adicionales, haciendo hincapié en la importancia de respuestas oportunas y coordinadas”, concluyó la Fundación Sumapaz.
La Fundación Sumapaz, fundada en 1998, es una organización social y popular de la sociedad civil con cerca de 25 años de experiencia en la defensa de los derechos humanos y desarrollo local en la ciudad y en el departamento.