x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Megacarpa del Juan Pablo II tiene al borde de la locura a vecinos de la 70

Residentes de Las Playas estuvieron tres noches seguidas sin dormir por el alto ruido que sale de este lugar. Advierten que preparan una acción popular.

  • Como se constató incluso por visitas técnicas de la Secretaría de Control Territorial, el proyecto, por su tamaño, requería de licencia de construcción y no la tenía. Se la consiguieron después de que la carpa ya estaba instalada. FOTO Jaime Pérez
    Como se constató incluso por visitas técnicas de la Secretaría de Control Territorial, el proyecto, por su tamaño, requería de licencia de construcción y no la tenía. Se la consiguieron después de que la carpa ya estaba instalada. FOTO Jaime Pérez
  • Algunas condiciones del contrato entre Metroparques y Cyan para el aprovechamiento de ese espacio. FOTO Captura
    Algunas condiciones del contrato entre Metroparques y Cyan para el aprovechamiento de ese espacio. FOTO Captura
26 de noviembre de 2023
bookmark

Los residentes del barrio Belén Las Playas aseguran que están viviendo un suplicio que los tiene al borde de la locura y ad portas de presentar una acción popular que los ampare ante los atropellos que estarían sufriendo por cuenta de la famosa carpa gigante instalada en la carrera 70, entre calles 14 y 16, en el aeroparque Juan Pablo II.

La gota que rebosó el vaso fue que no pudieron dormir el jueves, viernes y sábado pasados por culpa del estruendoso ruido que salía desde el lugar y retumbaba en sus casas, una situación que, dicen, ya se volvió pan de cada ocho días y que las autoridades solo han contestado con negligencia.

Le puede interesar: El negociazo de firma mimada de Alcaldía con carpa en el Juan Pablo

Octavio Vélez, residente y coordinador ambiental de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Belén Las Playas, explicó que el jueves tuvieron que aguantar el estruendo hasta la medianoche; el viernes, hasta las 2:00 a.m.; y el sábado, hasta las 4:00 a.m. Lo más grave, reiteró, es que esa es una zona residencial, donde muchos son adultos mayores, algunos con enfermedades, que necesitan descansar con tranquilidad. Los llamados a la policía tampoco sirven, pues los uniformados les argumentan que no tienen potestad para suspender los eventos que allí se realizan, en ocasiones, hasta casi el amanecer del domingo.

“Esto desbordó todos los descaros, todos los abusos a esta comunidad. Ellos empiezan a hacer bulla desde las 8:00 o 9:00 a.m., porque comienzan a nivelar los equipos, que son de una potencia enorme, pues el tamaño de la carpa es para casi 8.000 o 9.000 personas. Después, entre las 6:00 y las 7:00 p.m. empieza a llegar y a entrar la gente. Este barrio se dañó por causa de esa carpa y de nada han servido todos los llamados que le hemos hecho a la Alcaldía”, manifestó el líder.

La carpa de la que habla Vélez no es otra que la que ha estado en el ojo del huracán desde mediados de este año, cuando se instaló sin tener aún los permisos y licencias requeridos, tal como lo denunció este medio a principios de junio.

Esta se levantó en el marco de un contrato que la Alcaldía, a través de Metroparques, tiene con la empresa Cyan Eventos y Logística SAS, que puede usufructuar el espacio desde el 1 de mayo de 2023 hasta el 30 de agosto de 2026.

Algunas condiciones del contrato entre Metroparques y Cyan para el aprovechamiento de ese espacio. FOTO Captura
Algunas condiciones del contrato entre Metroparques y Cyan para el aprovechamiento de ese espacio. FOTO Captura

“Es un ruido espantoso”

Los vecinos cuentan que han presenciado todo tipo de fiestas, siempre con una gran cantidad de asistentes y un ruido que solo pueden calificar como “espantoso”. Stella Restrepo, presidenta de la JAC de Belén Las Playas, agregó que esta situación también está empeorando los problemas de salud de las personas del sector y temen lo que se viene en la temporada de fiestas decembrinas, porque no hay control del sonido.

Por poner un ejemplo, la líder dijo que ayer la comunidad tenía una capacitación con la Cruz Roja, pero que muchos no asistieron porque estaban trasnochados y hasta indispuestos. “Otros optaron por irse a dormir donde familiares o amigos, porque el ruido genera vértigo, cada 8 o 15 días es lo mismo. Y la respuesta de la policía es que se tiene que llamar a la alcaldía, que es en cierta parte la responsable de esto”, expresó.

Además, se quejan de que el ruido está afectando a la fauna que habita en las áreas verdes del sector. “Hay animalitos, como las ardillas, que salen como locos por ese ruido y ha habido algunos que los atropellan”, añadió Vélez.

Lea también: La gigantesca carpa que la Alcaldía montó en el Juan Pablo II no tiene licencia

Según los documentos que ha conocido EL COLOMBIANO, el canon mensual que Cyan Eventos y Logística SAS le paga a la administración por ese espacio es de $27’370.000, IVA incluido. Esta firma, a su vez, alquila el sitio a empresas y privados para que hagan los encuentros y fiestas, con lo cual puede obtener entre $80 y $100 millones por el subarriendo para una sola fecha.

Esta empresa es una de las consentidas del gobierno del exalcalde Daniel Quintero y está bajo la representación legal de Mauricio Jaramillo Botero. Los datos hablan por sí solos: había contratado alrededor de $14.500 millones entre 2016 y 2019, pero alcanzó un gran apogeo en la administración actual y, desde 2020 para acá ha tenido contratos por $49.600 millones a través de Metroparques.

Incluso, en mayo del año pasado, la Procuraduría le pidió al Distrito los datos sobre contratación con esta empresa desde el inicio del actual gobierno y, aún así, desde entonces, Cyan obtuvo 10 contratos por más de $5.700 millones, incluido uno jugoso para operar eventos en la Feria de las Flores.

En agosto pasado, el ente de control abrió una indagación previa contra funcionarios de Metroparques, por las presuntas irregularidades en el montaje de la megacarpa, pues conceptos de dependencias de la misma alcaldía decían que esta requería licencias y permisos si se quería adecuar como se hizo, con estructuras metálicas, zapatas y anclajes, que la alejan de ser una carpa portátil para eventos culturales ocasionales.

Además: Procuraduría abre proceso contra Metroparques por montaje de megacarpa en el Juan Pablo II

Los habitantes, por su lado, consideran que solo han recibido evasivas del distrito, por lo cual están redactando la acción popular con la que tienen la esperanza de que le pongan freno a su tormento. Vélez, por ejemplo, contó que una de sus familiares empezó a tener problemas auditivos, diagnosticados ya por un médico. Restrepo lamentó que le hayan cambiado la vocación al barrio, en el que vive desde la década del 60 y donde nunca habían padecido algo de esa magnitud.

Por lo pronto, esperan que alguna autoridad competente haga algo para ayudarlos a recuperar la tranquilidad que hace meses perdieron.

Contratista, bajo la lupa

A comienzos de este mes, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, informó que el representante legal de la firma Cyan Eventos y Logística, Mauricio Jaramillo Botero, era una de las personas bajo la mira de ese órgano por presuntas irregularidades contractuales con el Distrito de Medellín. En aquel entonces, el líder del ente acusador precisó que dicha empresa podría haber participado del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos e interés indebido en la celebración de contratos por cuenta de la firma de convenio con Metroparques, con adiciones presupuestales de $24.205 millones, con el objeto de eventos recreativos, deportivos y de actividad física.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD