x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El rumor era cierto: Hugo Díaz renunció a Buen Comienzo para aspirar a la Alcaldía de Bello

El saliente funcionario, que estará en el cargo hasta este lunes, tendría el aval del partido Independientes.

  • Hugo Díaz aspirará a la Alcaldía de Bello tras estar al frente de Buen Comienzo desde diciembre de 2020. FOTO
    Hugo Díaz aspirará a la Alcaldía de Bello tras estar al frente de Buen Comienzo desde diciembre de 2020. FOTO
17 de abril de 2023
bookmark

Lo que se rumoraba desde hace varios meses sobre la posible renuncia del director de Buen Comienzo Hugo Díaz para aspirar en la contienda electoral de octubre se materializó este lunes 17 de abril, último día en el que el funcionario estará en el cargo.

La renuncia de Díaz se da tras estar al frente de la Unidad Administrativa que atiende a la primera infancia de Medellín, desde diciembre de 2020. Ahora, como se pensaba que ocurriría, buscará consolidar una candidatura a la Alcaldía de Bello, municipio del cual proviene, según contaron personas cercanas a su círculo.

Asimismo, indicaron que el hoy exdirector podría contar con el aval del recién constituido partido Independientes, que antes fue el movimiento con el que Daniel Quintero ganó la Alcaldía en 2019.

Le puede interesar: Construirán sede de Buen Comienzo en ciudadela universitaria del Pascual Bravo

La administración de Díaz, abogado de profesión, ha estado llena de cuestionamientos, polémicas y quejas por diversos motivos relacionados con las condiciones laborales del personal y la atención a los beneficiarios, pues aunque en este periodo se aumentó en gran magnitud la inversión (pasó de $370.000 millones en el periodo 2016-2019 a $800.000 millones para 2020-2023), según veedurías y los informes de Medellín Cómo Vamos, esta no se refleja como debería ser en la cobertura y la calidad.

El funcionario indicó tras su salida que durante el tiempo que estuvo a cargo de Buen Comienzo dejó logros como el plan de bienestar para los agentes educativos que atienden a los niños, niñas y madres gestantes y lactantes; y la creación de la estrategia “Yo Primero”, para la salud mental de estos profesionales, así como pasantías internacionales para que unos cuantos participen en espacios de formación.

La situación de los agentes educativos el programa ha estado inmersa en polémicas en esta administración, debido a que las profesoras se han quejado en varias ocasiones de sobrecarga laboral, demoras en los pagos y contratos de poca duración. De hecho, han manifestado que siguen esperando que se cumpla la promesa de la Alcaldía de vincularlos en una planta pública para disminuir los niveles de inestabilidad.

Entre tanto, desde el equipo de Díaz indicaron que otros logros son la creación de la modalidad flexible, con la que los niños y niñas pueden tener los horarios que más les convienen según sus dinámicas familiares; y la creación de la estrategia Buen Comienzo Sin Barreras para brindar una atención diferencial a niños y niñas con discapacidad.

Lea también: ¿Contraloría de Medellín quería engavetar la investigación del caso Buen Comienzo?

El saliente funcionario también señaló que durante su gestión se abrieron algunos centros infantiles: el Reina Ester, en el sector del Bronx; el San José Obrero, en el corregimiento San Antonio de Prado; el de San Sebastián de Palmitas; el primer centro infantil con atención diferencial a población infantil indígena, con enfoque étnico; y la inauguración de Renacer, en Loreto, en la comuna 9.

Durante su dirección también se aprobaron vigencias futuras por $158.000 millones para modernizar las sedes de Buen Comienzo y mejorar algunos jardines infantiles.

No obstante, en varias ocasiones el programa no ha quedado bien parado. Por ejemplo, el informe de septiembre de 2022 permite concluir que hubo retroceso en algunos puntos de la atención, entre los que se destacan demoras para iniciar a principio de año, disminución en los productos de los paquetes alimentarios o disminución en los controles prenatales a las madres gestantes.

Entre tanto, algunas profesoras consultadas sobre la salida de Díaz esperan que el nuevo cambio de director (el programa ha tenido cuatro cabezas en tres años) no afecte el funcionamiento del programa, que hoy carga con la investigación contra la secretaria de Educación y Alexandra Agudelo y la exdirectora Lina Gil, imputadas por presuntas irregularidades en contratación con Colombia Avanza, corporación de Bello.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD