Empresas Públicas de Medellín (EPM) advirtió este lunes que las transferencias que esa compañía efectuará a la Alcaldía de Medellín este 2023 podrían sufrir un corte de cerca de $330.000 millones, luego de que la empresa reportara una disminución de sus utilidades al cierre de 2022.
En un escueto reporte publicado en el sistema de información relevante de la Superintendencia Financiera, la compañía pública sostuvo que el golpe en sus finanzas obedecería principalmente al “deterioro de la inversión en UNE”, que fue calculada en 1,04 billones.
“(...) las transferencias a la ciudad pasaron de un estimado de 2 billones en junio de 2022 a 1,67 billones al cierre de la vigencia. Estos 330 mil millones de reducción estaban destinados para la financiación de programas sociales de la ciudad según estimaciones realizadas por parte de la Secretaría de Hacienda del Distrito de Medellín”, añadió la entidad en su reporte.
Durante la noche del pasado lunes 27 de marzo, la empresa publicó otro comunicado de prensa en el que sostuvo que EPM Matriz obtuvo al cierre de 2022 ingresos por $13,5 billones y un resultado neto de $3 billones, este último que equivale a un -10% en comparación con el año anterior.
Pese a ese cálculo, la empresa señaló en su reporte que su junta directiva fue citada a una sesión extraordinaria para revisar alternativas que permitan cubrir ese hueco que sufriría el presupuesto de la Alcaldía, sin precisar en qué consistirán, ni qué impacto tendrían en la salud de las finanzas de la entidad.
Este martes 28 de marzo, el alcalde Daniel Quintero también se refirió al tema en un Consejo de Gobierno y anticipó que la Alcaldía prepara un proyecto que presentará al Concejo de Medellín buscando luz verde para extraer de las arcas de EPM ese monto por otros caminos.
“Esos $330.000 millones están hoy asociados a programas sociales de la Secretaría de la Mujer, Juventud, Cultura, Participación, Inclusión, Infraestructura, Medio Ambiente, No Violencia y Desarrollo Económico. Por eso hemos solicitado a EPM una junta extraordinaria para explorar alternativas que permitan algún recurso adicional ya no de las transferencias tradicionales, sino otras”, dijo Quintero, aclarando que esas transferencias atípicas tendrían que tener autorización del Concejo, al que aprovechó para criticar nuevamente por negarse a autorizar la venta de las acciones de EPM en UNE en 2022.
En sus pronunciamientos, ni el alcalde, ni EPM, precisaron qué tiempos manejan para presentar esa iniciativa, ni en qué términos se estaría estructurando.