x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Metrosalud reabrió los centros de salud de Santa Cruz y Guayabal para atender a unas 15.000 personas

Los servicios se reactivaron tras realizar trabajos de mantenimiento y reparación en ambas sedes. Medicina general, enfermería, vacunación y farmacia son algunos que se prestan allí.

  • Los trabajos de mejoramiento y renovación de espacios en estos centros de salud se hicieron con recursos de vigencias futuras. FOTOS Cortesía
    Los trabajos de mejoramiento y renovación de espacios en estos centros de salud se hicieron con recursos de vigencias futuras. FOTOS Cortesía
  • Entre los trabajos que se hicieron en ambos centros de salud estuvieron intervenciones en techos y cubiertas, impermeabilización de pisos, reposición de luminarias, renovación de algunos espacios y pintura, entre otras. FOTO Cortesía
    Entre los trabajos que se hicieron en ambos centros de salud estuvieron intervenciones en techos y cubiertas, impermeabilización de pisos, reposición de luminarias, renovación de algunos espacios y pintura, entre otras. FOTO Cortesía
09 de agosto de 2024
bookmark

En medio de la grave situación que viven las urgencias de varios hospitales y clínicas de Medellín, este viernes 9 de agosto se conoció que ya se reactivaron los servicios de los centros de salud Pablo IV y Trinidad, que pertenecen a la red de Metrosalud y que están ubicados en las comunas 2, Santa Cruz, y 15, Guayabal, respectivamente.

De acuerdo con datos de la Alcaldía de Medellín, son aproximadamente 15.000 personas las que se benefician con estas dos sedes que estuvieron cerradas mientras se terminaban los trabajos de mantenimiento y mejoras en la infraestructura, indispensables para las unidades y centros de salud de Metrosalud.

Le puede interesar: Urgencias en Medellín están a máxima presión: Metrosalud alcanzó sobreocupación de hasta 340%

Javier Antonio Gutiérrez, subgerente de la Red de Servicios de la ESE Metrosalud, explicó que con las obras que se adelantaron se da una mayor comodidad para acceder en ambas sedes a servicios de medicina general, programas de enfermería, vacunación y farmacia, entre otros.

El funcionario hizo un llamado a los ciudadanos que se beneficiarán con ambos centros de salud, para que cuiden los nuevos espacios cuando acudan para recibir atención en salud.

Asimismo, desde la administración distrital indicaron que los trabajos realizados en ambos lugares incluyeron intervenciones en techos y cubiertas, impermeabilización de pisos, reposición de luminarias, renovación de algunos espacios y pintura, entre otras. Todo ello se pagó con recursos de vigencias futuras.

Lea también: Mientras lucha por salir de Cuidados Intensivos, el Hospital General de Medellín celebró 75 años

“El techo quedó muy bonito, las luces muy modernas. El mejoramiento fue espectacular; otro baño; en odontología las divisiones quedaron superlindas. El centro de salud por dentro quedó muy moderno,” expresó Luz Marina Romero, una de las beneficiarias.

Entre los trabajos que se hicieron en ambos centros de salud estuvieron intervenciones en techos y cubiertas, impermeabilización de pisos, reposición de luminarias, renovación de algunos espacios y pintura, entre otras. FOTO Cortesía
Entre los trabajos que se hicieron en ambos centros de salud estuvieron intervenciones en techos y cubiertas, impermeabilización de pisos, reposición de luminarias, renovación de algunos espacios y pintura, entre otras. FOTO Cortesía

Desde la Alcaldía de Medellín también recordaron que ahora estos espacios están abiertos de nuevo para los usuarios de la EPS Savia Salud y población vulnerable que no tiene aseguramiento en salud, que son el público que usualmente recibe la atención en estas sedes de Metrosalud en el caso de Medellín.

Esta noticia se da en medio de las alertas que han lanzado desde varias instituciones de salud debido a que la red hospitalaria de Medellín mantiene sus salas de urgencias desbordadas. El pasado martes 6 de agosto el Hospital Pablo Tobón Uribe lanzó un llamado de auxilio por esta causa, pues alcanzó una ocupación del 185% en ese servicio, lo que hizo que tuvieran que declarar la emergencia hospitalaria.

Pero la situación es igual de crítica en otras instituciones de la ciudad. Según los datos del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue) de la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia, ese mismo 6 de agosto se registraron ocupaciones alarmantes en entidades como el Hospital San Vicente Fundación y la Clínica Medellín de Occidente, que en años anteriores no solía aparecer con frecuencia en esa lista de instituciones congestionadas.

Y Metrosalud, con corte al 6 de agosto, es la entidad con la situación más crítica, pues en su unidad hospitalaria de Manrique alcanzó una sobreocupación del 340%, la más alta de toda la ciudad. De esa entidad, también están bajo estrés la unidad hospitalaria de San Javier, que alcanzó una ocupación del 133%; la unidad hospitalaria Nuevo Occidente, con una del 125%; y la unidad hospitalaria de Santa Cruz, con un 108%.

Ante este panorama, la Secretaría de Salud de Medellín lanzó un plan de contingencia, luego de que el pasado 25 de julio la entidad anunciara que pondría sus capacidades administrativas al servicio del sistema para que se agilice la atención en los niveles más bajos, comprendiendo tareas como revisar agendas de servicios, asegurar la disponibilidad de las citas prioritarias en la red de consulta externa y emprender campañas de divulgación para sensibilizar a la ciudadanía a que utilicen correctamente las urgencias.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD