x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Procuraduría investiga al gerente del Hospital General de Medellín por jardín vertical de $1.865 millones para adornar la fachada

El Ministerio Público también está verificando las denuncias de retrasos en los pagos de salarios a trabajadores tercerizados y las deudas con proveedores.

  • Los trabajos del jardín vertical tienen retrasos, según los tiempos estipulados en el contrato. FOTOS EL COLOMBIANO y Cortesía
    Los trabajos del jardín vertical tienen retrasos, según los tiempos estipulados en el contrato. FOTOS EL COLOMBIANO y Cortesía
22 de enero de 2024

La construcción de un jardín vertical de más de $1.800 millones para adornar la fachada del Hospital General de Medellín (HGM), criticado porque se da en medio de la difícil situación financiera que vive la entidad, terminó en una investigación de la Procuraduría al gerente Mario Fernando Córdoba.

La gerencia del hospital, en cabeza de Córdoba, dejó firmado a pocos meses del cambio de gobierno la cuantiosa intervención, que ha sido duramente criticada por los sindicatos del hospital por considerarla un derroche de recursos en tiempos de escasez, porque al personal médico le faltan insumos para atender a los pacientes y hay retrasos en los pagos de los trabajadores tercerizados.

Lea también: Denuncian despidos sin justa causa a personal médico tercerizado del Hospital General de Medellín

Ahora, la Procuraduría abre investigación en contra del gerente porque el contrato de $1.865 millones para hacer el jardín tendría irregularidades en su adjudicación.

Esto, porque el Ministerio Público trata de esclarecer dicha adjudicación, que se dio por medio de una presunta convocatoria privada, en la que se entregó el contrato a AR Constructor S.A.S. para llevar a cabo el proyecto.

Pero esto no es todo, la investigación, a cargo de la Procuraduría Provincial de instrucción de Valle de Aburrá, le puso la lupa a la resolución de adjudicación con fecha del 31 de agosto de 2023, porque también se presentan retrasos en la obra. Inicialmente, se estableció una duración de cuatro meses, pero este tiempo se venció sin que se hubiera ejecutado la obra en su totalidad.

ASí lucía el estado de las obras del jardín vertical el pasado 10 de enero. FOTO Camilo Suárez
ASí lucía el estado de las obras del jardín vertical el pasado 10 de enero. FOTO Camilo Suárez

Le puede interesar: Tensión en el Hospital General: gerente salió escoltado por la Policía tras jornada de protestas de empleados

Para varios de los sindicatos que agremian a los profesionales del hospital, la obra contrasta con las graves necesidades y deudas que arrastra esa institución.

Y es que, según el diagnóstico que destapó el pasado 5 de enero la nueva administración distrital, el Hospital acumulaba una deuda de por lo menos $9.400 millones para el pago de sus empleados.

En materia de pagos a proveedores, la institución también estaba colgada en por lo menos $24.000 millones, que según denunciaron médicos se habían traducido en la falta de insumos y materiales para su labor diaria.

Este mes también trascendió que el hospital, pese a ser el centro de más alto nivel público no solo de Antioquia, sino de Chocó y Córdoba, había decidido reducir su capacidad en varios servicios.

Es por esto que la Procuraduría también está verificando las múltiples denuncias de personal que trabaja en distintas modalidades en el HGM sobre los retrasos en el pago de salarios y sobre las deudas con proveedores, situaciones que el alcalde Federico Gutiérrez también ha visto con preocupación y que están en el centro de la inversión que hizo hace algunos días para mitigar la crisis de la entidad.

Con esta investigación, el Ministerio Público busca esclarecer si el gerente Córdoba habría incurrido en conductas que constituyen una falta disciplinaria y solicitó las pruebas pertinentes.

Sobre todos estos señalamientos, el gerente ha dicho que no son ciertos, que ha actuado conforme a la normatividad, que la situación financiera se debe exclusivamente a las deudas de las EPS con el hospital y que los recursos de inversión en proyectos como el jardín vertical no se pueden trasladar a aspectos de funcionamiento. Pero muchos le preguntan cuáles son las prioridades a la hora de destinar los recursos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies