La Procuraduría abrió una indagación preliminar en contra de funcionarios de la cárcel La Tramacúa, de Valledupar, para establecer si hubo alguna responsabilidad de los mismos en la muerte de Ismael Darío Lopera Tangarife, alias Manolo, quien se encontraba recluido en este centro penitenciario por el presunto abuso sexual de 43 menores de edad en un jardín de Buen Comienzo, en Medellín.
El proceso que lleva el Ministerio Público trata de corroborar la veracidad de la información entregada por el Inpec, en el que se afirma que el fallecimiento de este hombre, de 53 años, se produjo por un ataque cardiaco y que no presentaba signos de violencia.
La muerte de este auxiliar de nutrición se presentó el pasado 2 de septiembre en el pabellón 12 de este centro carcelario cuando, según las versiones, se encontraba viendo televisión.
El hecho ocurrió a pocos días de que se emitiera el sentido de fallo por el proceso judicial que se llevaba en su contra, el cual estaba previsto para conocerse este lunes. Incluso, Alberto Álvarez Duque, abogado de Lopera Tangarife, adujo que esta muerte se pudo presentar por cuenta del estrés que venía sufriendo por esta decisión judicial.
Entérese: Encuentran muerto en su celda a alias Manolo, acusado de abusar de niños en centro de Buen Comienzo
Este organismo de control señaló que “la Regional Cesar corrobora cuáles servidores públicos habrían realizado las conductas denunciadas y establecer si es constitutiva de falta disciplinaria”.
Después de su fallecimiento, el cadáver de alias Manolo fue trasladado a Medicina Legal para conocer plenamente las causas de su muerte de este hombre, pero hasta el momento no se han conocido los resultados de los análisis forenses.
La captura de alias Manolo se presentó el 8 de julio de 2021 en el municipio de Santa Rosa de Osos, Norte antioqueño, en medio de un procedimiento con varias irregularidades que, incluso, le costó la remoción del cargo como comandante de la Policía Metropolitana al general Pablo Ferney Ruiz y a otros funcionarios de la institución.
Ese día, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, aseguró que la detención se logró en medio de un robusto operativo con más de 150 hombres, pero horas después trascendió un video en el que alias Manolo se presentó, voluntariamente con su abogado, en la estación de Policía de este municipio, desmintiendo la versión inicial del mandatario.
El sentido de fallo que se iba a leer este lunes podría establecer la responsabilidad o no de este hombre en estos casos de abuso, por los cuales podría ser condenado hasta a 50 años de prisión.