Según se precisa en un auto emitido por ese órgano del Ministerio Público, en el que además se ordenó al hospital suministrar documentos internos y los datos de varios funcionarios, dicha suspensión tendrá una duración de tres meses, en la que ambos implicados no podrán devengar sus salarios mientras se esclarecen los hechos.
Le puede interesar: El gerente intocable que tiene al Hospital General de Medellín al pie del abismo
El escándalo que hoy investiga la Personería estalló durante los últimos días de diciembre pasado, cuando uno de los líderes sindicales del hospital, Juan Camilo Toro, sostuvo que cerca de 450 empleados habían visto cómo esa institución les había deducido de su nómina recursos para el pago de sus créditos de libranza, pero al parecer los pagos no se habrían efectuado a los bancos.
“Trabajadores del hospital manifiestan que los bancos los están llamando a decirles que hay moras en deducciones hechas desde las colillas. Quienes tenemos créditos con diferentes entidades bancarias, el hospital les sacó la plata al trabajador, se la gastó y no se la entregó a los bancos”, denunció Toro, líder del sindicato Asohgm, en diálogo con la emisora Caracol Radio el pasado 30 de diciembre.
Siga leyendo: Savia refuta al gerente del Hospital General, Mario Córdoba, y advierte líos en facturación del hospital
Dicha denuncia apareció en medio de las múltiples quejas por los retrasos en el pago de salarios a los empleados del hospital, que según se informó desde la Alcaldía de Medellín el pasado 5 de enero comprendían una deuda de por lo menos $9.400 millones.
A luz de la investigación de la Personería, la responsabilidad por esas presuntas inconsistencias en los manejos de dichos recursos asociados a libranzas recaería precisamente sobre Peláez Quintero y Acevedo Restrepo.
Según estipuló la Personería en su auto de este jueves, la decisión fue comunicada al gerente del Hospital, Mario Fernando Córdoba, quien deberá hacer efectiva la suspensión a ambos funcionarios.