Los tres sindicatos más grandes de la E.S.E. Metrosalud, entidad que tiene a su cargo la atención de más de medio millón de pacientes en Medellín, se declararon en cese de actividades este jueves por cuenta de retrasos de esa institución para pagar sus salarios.
Le puede interesar: Encuentran cuerpo de una mujer con signos de tortura envuelto en sábanas en la comuna 13 de Medellín
Según informaron los sindicatos Asmedas, Andec y Asmetrosalud, la suspensión de actividades comenzó a regir desde este 29 de febrero y se extenderá hasta que el gobierno local no entregue soluciones de fondo a esos rezagos salariales.
“La decisión declarar un cese escalonado de actividades, se fundamenta en la actual crisis financiera y administrativa de la ESE METROSALUD, que ha conllevado al no pago de los Salarios en dos quincenas consecutivas, el no pago de las prestaciones sociales, aportes a la Seguridad social, pago de parafiscales, cesantías e intereses a las cesantías y pago a proveedores”, denunciaron los sindicatos en un comunicado.
Además de esos retrasos en los pagos, los médicos también expresaron su inconformidad por los múltiples problemas que la crisis de financiera de la entidad ha detonado en su actividad diaria, sobre todo en materia de desabastecimiento de medicamentos, material quirúrgico, insumos médicos y múltiples problemas de infraestructura en las unidades hospitalarias y centros de salud.
Siga leyendo: Caminito 72, el proyecto de vivienda en barrio de Medellín que promete ser piloto de renovación urbana en el país
De acuerdo con esas organizaciones, la suspensión de actividades no aplicará en los servicios de urgencias y hospitalización, buscando no afectar los servicios con los que se atienden a los pacientes en alto riesgo, pero sí implicará afectaciones en los servicios de consulta externa, medicina general, odontología y demás “atenciones no vitales”.
Pese a que en días recientes la Alcaldía de Medellín había anunciado una inyección de cerca de $10.000 millones precisamente con el objetivo de ponerse al día con la nómina, los sindicatos aseveraron que transcurridos ocho días de ese anuncio dichos recursos no se habían reflejados en pagos.
Según expresaron los sindicatos en su comunicado, solo estarían dispuestos a levantar el cese de actividades si la entidad se pone al día con los pagos, salda también las prestaciones sociales adeudadas, garantiza que dichos pagos no volverán a retrasarse y se pone al día con la dotación de los centros de salud.
“Llamamos a la administración Distrital, la gerencia de la ESE Metrosalud y la Secretaría de Salud a presentar de manera escrita un plan urgente de intervención que ayude a subsanar la crisis”, añadieron los sindicatos en su misiva.
Lea también: Asmedas pide al alcalde Gutiérrez soluciones ante crisis de Metrosalud que arrastra un déficit de $130.000 millones
Este cese de actividades se produce un mes y medio después de que organizaciones como Asmedas alertaran sobre la profundización de la crisis de Metrosalud, señalando que el déficit de esa entidad ya ascendía a los $130.000 millones.
El pasado lunes, la entidad también sufrió un cambio en su dirección, luego de que la exgerente Valentina Sosa presentara una renuncia a su cargo y en su reemplazo fuera nombrado Juan David Arteaga.