x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pacientes de Savia Salud con cáncer, diabetes o hipertensión han tenido que interrumpir tratamientos por falta de medicamentos

La alerta la hizo la Personería de Medellín, desde donde informaron que la situación está causando descompensación en la salud de los pacientes y se ven obligados a acudir a servicios de urgencias.

  • La Personería de Medellín informó que los adultos mayores están entre los pacientes más afectados por la falta de medicamentos. FOTO Manuel Saldarriaga
    La Personería de Medellín informó que los adultos mayores están entre los pacientes más afectados por la falta de medicamentos. FOTO Manuel Saldarriaga
09 de febrero de 2024
bookmark

La Personería de Medellín alertó sobre el aumento de denuncias que han llegado en las últimas semanas al a través del Observatorio del Derecho Fundamental a la Salud de parte de pacientes de distintas EPS, principalmente de Savia Salud, que se han visto afectados en la continuidad de sus tratamientos por la falta de medicamentos en la ciudad.

Jilmar Rentería, coordinador de Observatorios de la Personería, manifestó que la gravedad del asunto radica en que estos pacientes han tenido que asistir a los servicios de urgencias porque resultan descompensados al no tener la continuidad de los tratamientos.

Se trata de personas con diagnósticos por enfermedades crónicas y de alto costo, como diabetes, hipertensión o cáncer, añadió el funcionario.

Le puede interesar: Trabajadores del Hospital General de Medellín hacen donaciones de mercado para compañeros afectados por atraso en salarios

Desde la entidad del Ministerio Público han hecho recorridos por los principales puntos de administración de medicamentos de la EPS Savia Salud, que cambió su operador desde el 1 de febrero, y han encontrado que en algunos casos no hay puntos de atención cercanos o que estén abiertos, así como insuficiencia en los inventarios de los medicamentos, lo que dificulta la prestación del servicio a los pacientes.

“Pese a que Savia Salud EPS informó a sus usuarios del cambio de proveedor de medicamentos e insumos médicos a partir del 1 de febrero de Cohan a Pharmasys, hemos recibido quejas de usuarios quienes indican que, en algunos de los nuevos puntos de distribución, no cuentan con existencia de muchos de ellos y en otros no estan prestando servicio al público”, indicaron desde la Personería.

Rentería explicó que esta situación está afectando en especial a adultos mayores, como los que están bajo la protección del Distrito de Medellín, quienes han visto interrumpidos sus tratamientos. “En Medellín tenemos unos 486.000 afiliados a Savia Salud, no van a ser los 486.000, pero sí hay un alto porcentaje de la población que está teniendo esta dificultad”, indicó el funcionario. Hay que recordar que en todo Antioquia Savia tiene 1,6 millones de afiliados.

Esta situación se da en medio de la intervención forzosa a la que sometió el Gobierno Nacional a Savia Salud, en junio de 2023, bajo el argumento de que la entidad presentaba “graves y reiteradas fallas en la atención” a sus usuarios y “el manejo de los recursos públicos del sistema de salud”. Esta decisión fue considerada como arbitraria e injusta por diferentes sectores políticos antioqueños y tuvo duros cuestionamientos por parte de la Procuraduría.

Lea también: El grave estado y el caos en el que la administración Quintero dejó a la EDU: déficit, contratos incumplidos y deudas millonarias

Rentería dijo que el pasado 6 de febrero citaron al agente interventor de Savia y a la Secretaría de Salud de Medellín para tratar este tema. Según el funcionario, les informaron que tienen un plan de choque, pero en su consideración no se han visto avances ni mejorías.

“Algunos de los medicamentos o insumos que más reclaman los pacientes adscritos a la EPS Savia Salud y que no están siendo suministrados, están relacionados para el tratamiento de la gastritis como omeprazol y esomeprazol, tratamiento de quimioterapia como la lenalidomida y las fórmulas nutricionales para pacientes que no pueden ingerir los alimentos en cantidad y calidad suficientes. Además, de los insumos médicos como las bolsas de colostomía y la barrera de colostomía flexible para el tratamiento de la gastrostomía e ileostomía”, detallaron desde el Observatorio de la Personería.

Además: Virtual Personero de Medellín se ganó el concurso en más de 300 municipios: ¿quién es y cómo lo hizo?

La próxima semana, el Ministerio Público citó a una nueva reunión al agente interventor de Savia, a las autoridades y al nuevo operador de medicamentos de las EPS, para encontrar salidas urgentes y de fondo.

Al nuevo operador también se le solicitó que se busquen mecanismos para la entrega de los medicamentos a los pacientes, quienes ahora se tendrían que desplazar hasta puntos específicos, cuando antes se los entregaban en las sedes de Metrosalud. Esto es importante porque los pacientes afiliados a Savia son de los ciudadanos más vulnerables y en ocasiones no tienen para costear pasajes.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD