El Metro de Medellín entregó este martes los primeros avances de la investigación que se abrió para esclarecer los factores que ocasionaron el accidente ocurrido en la Línea K del metrocable el pasado miércoles 26 de junio y que dejó un saldo de una persona fallecida y otras 20 heridas en inmediaciones de la estación Popular.
“Tenemos ya realizadas unas inspecciones a las piezas y los sistemas más importantes de toda la línea. Hicimos una inspección magnetográfica de todo el cable portador tractor la semana pasada con resultados positivos. El cable había sido cambiado el año pasado entre septiembre y noviembre, y está en buenas condiciones”, dijo Elejalde.
“Igualmente, se inspeccionaron las estaciones y las pilonas, sobre todo las pilonas cercanas al incidente. Toda la estación Popular se inspeccionó y estas verificaciones se hicieron con resultados positivos”, agregó el funcionario.
Pese a no entregar mayores detalles, Elejalde apuntó que, con base en ese contexto, ahora se revisa si el siniestro habría sido ocasionado por cuenta de una “falla puntual” en la telecabina que cayó al vacío.
“Inicialmente, estamos determinando un fallo puntual en la telecabina que tuvo el incidente y eso nos hace revisarlas todas en la Línea K. Vamos avanzando en un proceso de revisión en todas y cada una de esas telecabinas, en lo que se denomina técnicamente como ensayos no destructivos”, apuntó.
Lea también: “Era un buen padre, trabajador y madrugador”: allegados de Jhon Jairo Londoño lamentaron accidente en el metrocable
De acuerdo con esas primeras indagaciones, partiendo de que los mantenimientos estuvieron ajustados al manual que regula esos procedimientos, ahora se estarían revisando otros componentes.
Para esa tarea, el Metro señaló que se incorporarán a las pesquisas expertos de la Universidad Eafit, institución que recientemente ha participado en la obtención de varias patentes para sistemas de cables aéreos
Expertos de la Universidad de Antioquia también se sumarán a la investigación, sobre todo para revisar el estado de las piezas y de sus materiales, luego de que estas sean liberadas por la Fiscalía, que las tiene bajo cadena de custodia.
Junto a estas dos universidades, el gerente del Metro informó que la investigación será acompañada por una empresa especializada en la fabricación de piezas para cables aéreos con sede en Polonia.
“Metodológicamente, hoy recibimos la confirmación de que la Aerocivil, si bien no tiene competencia en la investigación del accidente porque no se trata de un accidente aéreo, nos va a acompañar, para que la investigación se haga de forma similar a la de un accidente aéreo, con toda la seriedad que esto amerita”, dijo.
Vea: Videos y fotos | Caída de una cabina del metrocable de Medellín: así fueron los momentos de pánico
Entre tanto, el Metro también señaló que otras entidades ya vienen formulándole requerimientos a la compañía, como es el caso de la Superintendencia de Transporte, la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República.
Por el lado de los heridos, la empresa informó este martes que durante el pasado fin de semana otra de las personas que había sido hospitalizada fue dada de alta. Así las cosas, el saldo de heridos ahora se desagrega en cinco personas hospitalizadas en condición estable y otras 15 que se recuperan en sus casas.
Frente a la atención de esas víctimas, incluida la familia de John Jairo Londoño Arango (quien falleció en el accidente), desde el Metro se informó que se activaron las pólizas para garantizar su acompañamiento.
Cabe recordar que el accidente que se presentó en el Metrocable, se produjo hacia las 4:30 de la madrugada del pasado miércoles 26 de junio, cuando una de las cabinas de ese sistema de transporte se precipitó tras chocar con otra en inmediaciones de la estación Popular.
A raíz del siniestro, el Metro frenó la operación de toda la Línea K, que conecta a la estación Acevedo de la Línea A con el barrio Santo Domingo Savio.
En medio de la emergencia, entre 200 y 250 personas tuvieron que ser evacuadas gradualmente de las cabinas y se ordenó el cierre de esa línea hasta que no se esclarezcan las causas de lo ocurrido.
Desde el pasado miércoles, el Metro activó un plan de contingencia aprobado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá para que las rutas integradas presentes en esa zona del nororiente de Medellín puedan descargar a sus pasajeros directamente en la estación Acevedo o en el Centro de Medellín.
El Metro finalmente reiteró este martes que antes de reanudar la operación comercial de la línea, la misma será objeto de pruebas exhaustivas como si se tratara de un cable nuevo, buscando garantizar la seguridad de los usuarios.
Siga leyendo: ¿Qué fue lo que provocó la tragedia del metrocable en la nororiental de Medellín?