Un nuevo paso se surte en el proceso que adelanta la Personería de Medellín en contra de Jairo Herrán Vargas, exdirector del Museo Casa de la Memoria, quien habría incurrido en irregularidades por, supuestamente, difundir propaganda política en las pasadas elecciones presidenciales, mientras ocupaba este cargo público.
Según lo que hasta ahora ha indagado el Ministerio Público, el exfuncionario, al parecer, utilizó su cargo como director del museo para difundir “mensajes dirigidos en contra de dos candidatos presidenciales (Rodolfo Hernández y Federico Gutiérrez) y a favor de un movimiento político, con la finalidad aparente de participar o intervenir en las elecciones del 2022”.
Con estas presuntas acciones, el funcionario habría incumplido los parámetros establecidos en el Artículo 60, numeral 1, de la Ley 1952 de 2019. Esta falta, explicaron desde la Personería, se cataloga como gravísima y la culpabilidad que se le endilga al presunto responsable es a título doloso.
Así las cosas, la fecha fijada para el juicio verbal del exfuncionario es el 2 de agosto próximo, a las 9 de la mañana. En la diligencia, indicaron también desde el Ministerio Público, la funcionaria de juzgamiento respetará el derecho a la defensa de Herrán y garantizará el debido proceso. “Agotada la etapa de juzgamiento se tomará la decisión que en derecho corresponda”, añadieron.
El pasado 22 de junio, la Personería anunció que formuló pliego de cargos contra Herrán por considerar que, con sus presuntas conductas, vulneró las normas que establecen una prohibición a los servidores públicos de participar en política. La delegada instructora del proceso consideró que las pruebas recaudadas en la investigación fueron suficientes para configurar la falta tipificada en el Código General Disciplinario como gravísima a título de dolo.
Un año antes, en junio de 2022 y poco antes de cumplir dos años como director del Museo Casa de la Memoria, Herrán fue suspendido por tres meses por la Personería de Medellín por su presunta participación en política en favor del candidato presidencial Gustavo Petro, la misma razón que le valió una suspensión también a su jefe, el alcalde Daniel Quintero, por parte de la Procuraduría, por el recordado caso de “el cambio en primera”.
Jairo Herrán ha tenido cercanía de vieja data con el presidente Gustavo Petro, vínculo que, inclusive, le permitió tener el aval de la Colombia Humana en las elecciones locales de 2019, cuando fue candidato a la Alcaldía de Medellín.
Herrán, abogado de profesión, es conocido en Medellín por su trabajo en el sector académico y en organizaciones sociales y comunitarias, pero tal vez su cargo más recordado es el de personero de la ciudad durante dos periodos consecutivos: 2004-2007 y 2008-2011.
“Yo no he utilizado ni las instalaciones ni los bienes del Estado, que me han sido confiados, para hacer proselitismo. Tampoco he usado las redes del Museo. Yo tengo una cuenta personal y ahí expreso ciertas opiniones que tienen que ver con el tema político, económico y social. De ninguna manera digo que voten por x o y candidato”, dijo en su momento Herrán sobre este tema.