Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Violencia contra la población LGBTIQ+: a mujer trans intentaron matarla en su casa en Robledo

La víctima aseguró que tres días antes del intento de homicidio en su contra, ella y otras dos mujeres trans fueron víctimas de abuso sexual por hombres que se metieron a su vivienda. Autoridades investigan los hechos.

  • En Medellín persisten las vulneraciones a los derechos de la población LGBTIQ+, pero también acciones afirmativas para promover el respeto hacia las diversidades sexuales. FOTO Manuel Saldarriaga
    En Medellín persisten las vulneraciones a los derechos de la población LGBTIQ+, pero también acciones afirmativas para promover el respeto hacia las diversidades sexuales. FOTO Manuel Saldarriaga
  • Datos del informe de derechos humanos presentados por la Personería de Medellín.
    Datos del informe de derechos humanos presentados por la Personería de Medellín.
05 de febrero de 2024
bookmark

Otro hecho de violencia ocurrió en contra de la población LGBTIQ+ en Medellín. Las autoridades investigan el intento de homicidio que sufrió una mujer transgénero este domingo 4 de febrero, en el barrio Miramar, en el sector conocido como la invasión la Finquita, ubicado en la comuna 7, Robledo.

Tras ser reportado el hecho, personal del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía llegó hasta el lugar, hacia la 1:00 p.m., para cumplir con las diligencias judiciales y atender a la mujer, de 26 años y con identificación de San Luis, Oriente antioqueño.

Le puede interesar: Procuraduría investigará al exsecretario de Quintero, Juan David Duque, por el escándalo de los fondos fijos

Con base en las entrevistas que las autoridades le hicieron a la víctima, se pudo establecer que estaba en su casa departiendo con las dos amigas con las que vive, también LGBTIQ+, y con otra persona que conoció en una discoteca.

Según el relato de la víctima, un hombre del barrio, que ella conoce porque vive cerca, llegó hasta la vivienda donde se encontraban departiendo, en compañía de otros sujetos, a pedir una cadena. De un momento a otro, se lee en la denuncia, el hombre le disparó a la víctima y la hirió en el cuello, luego de lo cual huyó.

En el testimonio que recogieron las autoridades, la mujer trans también afirmó que el pasado 1 de febrero ella y las dos amigas con las que vive fueron atacadas por cinco hombres que ingresaron a la vivienda, las amarraron de pies y manos y abusaron de ellas sexualmente. Incluso, a una de ellas la hirieron con una navaja en la nalga.

Además: “En Medellín, la ilegalidad estaba en una gran zona de confort”: Manuel Villa

La víctima explicó que ese hecho no lo habían denunciado antes por temor a represalias. Por el momento, la investigación avanza para establecer las razones y los responsables específicos de estos hechos que atentan contra los derechos de la población LGBTIQ+, un tema que sigue preocupando en la ciudad.

De hecho, el pasado 26 de enero, la Personería de Medellín presentó las conclusiones del Informe de Derechos Humanos, que arrojó un total de 10 homicidios cometidos en contra de esta población en el año 2023. Aunque es una disminución importante, porque en 2022 se registraron 24 asesinatos en contra de estos ciudadanos, según el Ministerio Público, hay otra cifra que preocupa mucho.

Lea también: “El Bronx” de Medellín no es solamente una calle del centro

El año pasado se presentó un aumento del 311% respecto a 2022 en los casos que atendió la Personería de Medellín por denuncias sobre violaciones a los derechos humanos de personas LGBTIQ+, por razones como agresiones, discriminación o impedimentos para acceder a derechos fundamentales como la salud.

Mientras que en 2021 se atendieron 126 de estos casos, en 2022 fueron 129 y en 2023 ascendieron a 530, lo que implica, en consideración de los expertos, fortalecer las políticas de prevención, atención, oferta y sensibilización para esta población desde la Gerencia de Diversidades creada en 2020 para garantizar sus derechos.

Datos del informe de derechos humanos presentados por la Personería de Medellín.
Datos del informe de derechos humanos presentados por la Personería de Medellín.

El Ministerio Público ya había informado que las comunas que arrojan el panorama más crítico de vulneración de derechos a las personas LGBTIQ+ son la 10, La Candelaria; la 8, Villa Hermosa; y la 4, Aranjuez.

Entre algunas consideraciones de los especialistas en estos temas está fortalecer e implementar los protocolos que existen para atender los casos de violencias basadas en identidades sexuales y de género; crear un hogar de acogida que funcione como refugio con especial enfoque en población trans; y tener una articulación sólida entre Policía, Fiscalía, Alcaldía y otras instituciones para atender estos hechos de forma integral, sin revictimizar y con el enfoque necesario.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD