x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alerta en Medellín por posible desplazamiento masivo desde Chocó: ya han llegado más de 30 indígenas

La Personería de Medellín informó que las personas desplazadas, entre las que hay por lo menos 18 niños y niñas, fueron recibidas en la Unidad Permanente de Derechos Humanos.

  • Estas son algunas de las personas indígenas que han llegado a la Unidad Permanente de Derechos Humanos, en Medellín, tras ser desplazadas del Chocó. FOTO Cortesía
    Estas son algunas de las personas indígenas que han llegado a la Unidad Permanente de Derechos Humanos, en Medellín, tras ser desplazadas del Chocó. FOTO Cortesía
16 de diciembre de 2023
bookmark

Hay alerta en Medellín por la posible llegada en las próximas horas de varias familias indígenas del Chocó que fueron desplazadas de sus territorios, según informó el personero William Vivas en la mañana de este sábado 16 de diciembre.

De acuerdo con el personero, en la Unidad Permanente de Derechos Humanos de la entidad de Medellín ya se recibieron 34 personas de la comunidad embera katío, quienes provienen de El Carmen de Atrato, municipio chocoano donde se estaría generando el desplazamiento masivo de más familias.

Le puede interesar: Premio Simón Bolívar a Mejor Crónica | Éxodo indígena: ¿De dónde vienen los embera que piden limosna y son explotados en Medellín?

“Nos disponemos activar rutas de atención”, dijo el representante del Ministerio Público ante una situación que no es nueva, pues Medellín es el destino de muchas de las poblaciones víctimas de desplazamiento por factores como el conflicto armado, no solo desde el Chocó, sino también desde otros departamentos.

Adriana Albornoz, coordinadora de la Unidad Permanente para los Derechos Humanos de la Personería de Medellín, sostuvo que los 34 indígenas llegaron en la madrugada de este sábado. Indicó que se han comunicado con las instituciones de El Carmen de Atrato, donde les manifestaron que, al parecer, el motivo del desplazamiento es una disputa del territorio entre grupos armados ilegales.

“En el transcurso de la mañana, este Ministerio Público realizará una reunión interinstitucional, en aras de validar los motivos del desplazamiento de la comunidad y dar las posibles soluciones y ayudas a la misma”, dijo la funcionaria.

Hasta el momento, se ha conocido que entre las 34 personas indígenas que fueron recibidas en la Personería de Medellín, hay 18 niños, niñas y adolescentes, entre los 0 y los 15 años.

Asimismo, indicaron desde la Personería, un niño está hospitalizado en un centro asistencial de la capital antioqueña y se dice que otro menor de edad está hospitalizado en Quibdó, Chocó. Los adultos han manifestado también que desde el viernes 15 de diciembre no han comido nada.

Lea también: Alcaldía de Medellín acompañará retorno de 800 indígenas a Chocó

La graves crisis que vive el Chocó

Justamente, este sábado, el defensor del Pueblo Carlos Camargo emitió una alerta por la agudización de la crisis humanitaria en el Chocó, por cuenta de hechos como homicidios y amenazas contra la población de zonas como Nuquí, Juradó y Bahía Solano, donde están azotados por el accionar del Eln y el Clan del Golfo. Familias de estos municipios se han desplazado a Buenaventura, Valle.

“Los homicidios y el aumento de las amenazas agudizan cada vez más la crisis humanitaria que desde hace varios días padecen los habitantes de Nuquí, Juradó y Bahía Solano. Necesitamos que nuestro llamado sea atendido: es urgente la implementación de un plan integral de protección de los derechos humanos de toda la población de la subregión chocoana del Pacífico Norte”, dijo Camargo, quien añadió que los lancheros también han suspendido servicios de transporte público de pasajeros por esta causa.

Además: Denuncian que Alcaldía de Medellín cerrará residencia que ha albergado a indígenas universitarios hace 25 años

De acuerdo con la Defensoría, en Juradó, por ejemplo, cerca de la cabecera municipal, fue encontrado el cuerpo de una persona, y hay unos 30 ciudadanos con amenazas de muerte por parte de grupos armados ilegales.

“En Bahía Solano, el 12 de diciembre, ilegales dejaron un cadáver en el casco urbano, y al día siguiente también fue ultimada una persona; en la parte superior de su cuerpo dejaron un panfleto amenazante cuyo texto estaba firmado por las Agc–Clan del Golfo”, indicaron desde el Ministerio Público.

En Nuquí, también este 13 de diciembre, encontraron el cadáver de un hombre, que tenía un cartel del Clan del Golfo. Y se han registrado amenazas a través de WhatsApp en contra de habitantes de los tres municipios, lo que ha generalizado el miedo en las comunidades indígenas y afro.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD