Un grupo de cerca de 120 indígenas se tomaron una de las zonas del Cerro Pan de Azúcar, al oriente de Medellín, con el fin de crear un asentamiento allí.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Cerca de 100 miembros de la etnia embera invadieron la reserva natural alegando que esta es suelo ancestral. Líderes barriales temen choques entre comunidad e indígenas si no se logra desalojo.
Un grupo de cerca de 120 indígenas se tomaron una de las zonas del Cerro Pan de Azúcar, al oriente de Medellín, con el fin de crear un asentamiento allí.
Los cerca de 90 adultos, 30 niños y 3 adultos mayores —pertenecientes a la comunidad indígena emberá del vecino departamento de Chocó— llegaron hasta allí la zona en la que se ubicaba el CAI de Pan de Azúcar y el corredor turístico del sector, alegando que este espacio hace parte de su territorio ancestral, por lo cual procedieron a ocuparlo.
#Atención 123 personas, de los cuales 90 son adultos, 30 niños y 3 personas mayores, pertenecientes a la comunidad indígena embera, que llegaron a la ciudad en condición de desplazados por la violencia, intentan hacer un asentamiento en el cerro pan de azúcar, al lugar se dirige... pic.twitter.com/uLd78tD1an
— William Yeffer Vivas Lloreda (@WilliamYeffer) January 23, 2024
En un video difundido por redes sociales, uno de los ocupantes dicen que la comunidad sorpresivamente ya tiene un nombre: El Faro-Daidua.
“Estamos haciendo cambuches, estamos concentrados porque en el camino viene mucha gente más. Acá vamos a resistir y a luchar porque esto es territorio ancestral de los indígenas. Los colonos nos lo quitaron a la mala, pero estamos bregando a recuperar nuestro pedazo de tierra. Acá estamos 28 familias. Ya estamos acá ubicados mientras esperamos que las instituciones de la Alcaldía nos apoyen con plásticos y con techos”, son las exigencias que se escuchan en el video.
Denuncian que un grupo de al menos 100 indígenas se tomó el cerro Pan de Azúcar en la comuna 8. Piden presencia de autoridades de la ciudad en la zona. pic.twitter.com/JXgqIn6Mv5
— Jorge Zuluaga (@jorgezuluagao) January 23, 2024
Al sitio llegó un grupo interinstitucional conformado por Personería Distrital de Medellín, Alcaldía y la Policía para caracterizar esta comunidad y así poder hacer una concertación, toda vez que el espacio no es apto para habitarlo.
Según indicó la Personería, esta comunidad que se ha asentado en el Pan de Azúcar es diferente a la que estaba instalada en Niquitao y que el año pasado retornó al Chocó. De hecho, llevarían varios años en la ciudad. “Ellos deciden integrarse como una comunidad nueva y diferente a los otros cabildos”, explicó Sonia Peña, líder del Grupo de Asunto Étnicos, Migrantes y Refugiados de la Personería Distrital de Medellín.
Finalmente se espera que los diálogos tengan resultados antes de 48 horas, plazo normativo para evitar lograr el desalojo sin recurrir a la fuerza.
Sin embargo, la comunidad en el sector El Faro está preocupada porque a raíz de esta situación está circulando un llamado entre los vecinos de El Faro y Altos de La Mora en los que se estaría alentando a sacar a la fuerza a los indígenas —con los que al parecer ha habido problemas de convivencia en otros sectores donde antes estaban asentados— esta noche, en caso de que las autoridades no puedan hacerlo.
Dicen que es posible que este llamado, sin que las autoridades competentes hagan presencia para solucionar la situación, podría generar hechos de violencia en la que podrían resultar heridos hasta mujeres y niños.