x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cuídese y proteja a las abejas: este año los bomberos han atendido 99 casos de control de abejas en Medellín

Recuerde que las abejas son nuestras grandes amigas y las necesitamos para vivir.

  • Cada mes se reportaron 20 incidentes con abejas en Medellín que requirieron la atención de las autoridades. FOTO: CORTESÍA
    Cada mes se reportaron 20 incidentes con abejas en Medellín que requirieron la atención de las autoridades. FOTO: CORTESÍA
16 de junio de 2023
bookmark

En lo que va de 2023, el Cuerpo de Bomberos Medellín ha tenido que atender 99 casos de control de abejas, frente a 48 que se reportaron en los primeros cinco meses de 2022. ¿A qué se debe semejante aumento en estas emergencias? Según explicaron las autoridades, las altas temperaturas que se empezarán a experimentar en la ciudad, debido a la llegada del periodo de menos lluvias y del fenómeno de El Niño, tienen una alta incidencia en este fenómeno.

Por eso el Dagrd recordó a la ciudadanía que es importante que esté atenta a recomendaciones básicas y prevenir emergencias, teniendo en cuenta que en la ciudad abundará el néctar y el polen, lo que genera una mayor reproducción de las abejas, que en sus desplazamientos para hacer enjambrazón pueden ingresar a viviendas o estar cerca de ellas.

“Es importante estar alerta; no generarles ruidos, vibraciones, golpes u olores fuertes que las puedan incomodar y que desencadenen un ataque de abejas. Las abejas, mientras están en ese proceso de enjambrazón, no tienen un comportamiento defensivo; por el contrario, están concentradas en buscar un hábitat para establecer su nido y no tienen una condición de defensa”, explicó Andrés Gómez, apicultor del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres -Dagrd.

Pero, ojo, no se asuste y mucho menos vea a las abejas como enemigas. Ellas son todo lo contrario, son nuestras grandes aliadas y las necesitamos para existir. Según la ONU, 75 % de los cultivos alimentarios y 35 % de las tierras agrícolas del mundo dependen en cierta medida de la polinización que ellas ofrecen y que permite que las plantas, las flores y muchos alimentos se reproduzcan, se multipliquen.

Si llegáramos a perderlas se dificultaría la producción de cultivos y sería más difícil producir alimentos, por lo que aumentaría el precio de la comida, lo que, al final del día y como siempre, afectaría sobre todo a las poblaciones más pobres, aumentando desigualdades sociales, tal como lo explica Gustavo Valencia, líder de Educación del Parque de la Conservación al frente del convenio de Manejo y Conservación Integral de las Abejas en el Valle de Aburrá,

Se estima que una sola abeja visita hasta 7.000 flores en un día y se necesitan 4.000.000 de visitas para producir un litro de miel. La identificación a simple vista, si es abeja o avispa, es compleja para la comunidad y no todas las especies son peligrosas. Por eso, ante cualquier avistamiento de un enjambre se sugiere llamar a la línea única de emergencias 123. Nunca se deben atacar.

“La especie de mayor cuidado es la que conocemos como africanizada, que es la de la miel y una de sus características es que tiene franjas amarillas y negras. No todas las abejas y avispas tienen aguijón, no todas atacan de manera masiva como lo hace la africanizada. Cuando hacen la llamada a la línea 123 pueden remitir fotografías y eso nos permite identificar la especie y dar alguna recomendación o, si es necesario, hacer el despacho de las unidades de emergencias que atienden, de manera óptima, este tipo de casos”, concluyó el apicultor.

En la atención de este tipo de casos, en la ciudad se hace un trabajo articulado con el Dagrd y el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín, la Secretaría de Medio Ambiente y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Las recomendaciones que debe seguir en caso de una contingencia con abejas es:

En caso de picadura, se sugiere alejarse del área del accidente para evitar un ataque masivo.

Si por error se acerca a un enjambre, procure alejarse lentamente. Por ningún motivo corra porque el movimiento las puede molestar.

Si uno de estos animales se posa en su cuerpo, no intente golpearlo. Permanezca quieto o realice movimientos suaves hasta que el insecto se retire.

Los recipientes de basura son fuentes de atracción para las abejas. Procure mantenerse alejado de dichos elementos.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD