Otro incendio forestal se registró en Medellín, esta vez, en la mañana de este martes primero de agosto, en el cerro El Picacho, en el noroccidente de la ciudad.
De acuerdo con el reporte preliminar del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD), hacia las 10:40 de la mañana, fue activado el Cuerpo Oficial de Bomberos de Medellín para atender el caso, sobre el que aún no hay un reporte completo.
Hasta el momento, la entidad ha informado que envió dos máquinas con 10 tripulantes al lugar para emprender las labores necesarias que permitan controlar las llamas. Tampoco se han reportado personas afectadas por este hecho.
La preocupación está latente ante los constantes casos de incendios de coberntura vegetal que se vienen presentando. De hecho, este martes, desde el Dagrd informaron que se presenta un incremento del 395% en este tipo de incendios.
En concreto, desde la entidad señalaron que entre el primero de enero y el 31 de julio de este año se atendieron 87 incendios de cobertura vegetal, mientras que para el mismo periodo de 2022 fueron atendidos 22. “El incremento del 395% se debe, principalmente, a efectos del cambio climático y a la formación del fenómeno del Niño”, expresaron desde la dependencia de gestión del riesgo.
“El informe del IPCC, donde los expertos en cambio climático establecían que para el año 2100 se iba a aumentar la temperatura global en 1.5 grados centígrados, estableció en el informe de marzo que ese aumento lo vamos a presenciar a partir de 2027. Estas son cifras que realmente nos hacen un llamado a la acción inmediata”, dijo Laura Duarte, directora del Dagrd.
Ante esta situación, las autoridades recordaron las acciones que pueden emprender los ciudadanos para evitar este tipo de emergencias. Aunque son medidas ya conocidas y repetidas, vale la pena que las tenga en cuenta.
Entre las recomendaciones están no prender fogatas en zonas boscosas, no realizar quemas que se puedan salir de control, no arrojar colillas de cigarrillo o vidrios en zonas verdes, pues todos estos elementos son detonantes para que se inicien incendios forestales.
“El año pasado, por esta fecha, se habían afectado nueve hectáreas por los incendios de cobertura vegetal. Este año van 20 hectáreas. La zona con más casos es el corregimiento de San Cristóbal con 14 incidentes, seguido de la comuna 9-Buenos Aires y la comuna 7-Robledo, con 11 incendios cada una”, puntualizaron desde la dependencia, y recordaron que cualquier emergencia se puede reportar a la Línea 123.