x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hospital General de Medellín: con más inversión en esta alcaldía y en crisis, ¿a dónde va la plata?

Directivas de la entidad reconocieron que hay crisis financiera, mientras que concejales recuerdan denuncias de corrupción.

  • Tras conocerse la carta del hospital en la que piden ayuda para salir de la crisis en la que se encuentran, algunos trabajadores hicieron manifestaciones como un SOS por la entidad. FOTO Julio César Herrera
    Tras conocerse la carta del hospital en la que piden ayuda para salir de la crisis en la que se encuentran, algunos trabajadores hicieron manifestaciones como un SOS por la entidad. FOTO Julio César Herrera
  • Hospital General de Medellín: con más inversión en esta alcaldía y en crisis, ¿a dónde va la plata?
  • Hospital General de Medellín: con más inversión en esta alcaldía y en crisis, ¿a dónde va la plata?
27 de noviembre de 2023
bookmark

Las alertas y denuncias sobre problemas en el Hospital General de Medellín (HGM), como escasez de insumos, retrasos en los pagos a personal médico, fallas en la alimentación o dificultades para atender a los pacientes, no son nuevas, pero se reforzaron luego de que la semana pasada sus directivas manifestaran que viven una “crisis financiera” que pone en riesgo la continuidad de la prestación de los servicios de la entidad de salud pública más importante del departamento, en especial para la población más vulnerable.

Le puede interesar: Hospital General de Medellín lanza alerta de crisis financiera: “estamos en una situación delicada”

Con un llamado a la solidaridad al Distrito, el Departamento y la Nación para salir de esa situación, las directivas causaron polémica porque centraron el argumento de la crisis en lo que les adeudan las EPS. Y aunque una cartera de $260.000 millones ($80.000 de EPS liquidadas) es motivo de preocupación y afecta las finanzas, como es la realidad de muchas otras IPS públicas y privadas del país, varias voces consideran que también han aportado las presuntas irregularidades en el manejo de los recursos y la contratación en la actual administración.

“El retraso en los pagos de las EPS, tarifas deficitarias, contratación compleja e inequitativa, la atención a población migrante sin cobertura y EPS liquidadas con deudas de difícil cobro son factores que nos ubican en una situación delicada”, indicó el gerente Mario Fernando Córdoba sobre las razones de los aprietos financieros de la entidad.

La crisis desde adentro

Los números se reflejan en los relatos de pacientes y personal médico, quienes dan cuenta de que, en efecto, el hospital está en serios apuros para brindar atención, a lo que se suma el colapso del sistema de salud y las pocas entidades de alto nivel de complejidad en la región que hace que muchas personas de varios municipios y hasta de otros departamentos terminen allí en busca de alivio a sus enfermedades.

Rosa*, de 82 años, ingresó por urgencias al General, un miércoles, hace dos semanas. Lo primero que le dijeron fue que debía tener paciencia porque la espera podría ser hasta de 35 horas, relató uno de sus familiares: “Entonces ella se sentó en una silla y a esperar”. Aunque el personal médico estuvo muy pendiente y hacían ronda para confirmar su estado, estuvo en esa silla hasta la noche del jueves siguiente, cuando le consiguieron una camilla.

Al lunes posterior, la trasladaron a una habitación, tras muchas peticiones de la familia, que evidenció las dificultades que tienen médicos y enfermeras para prestar los servicios. De hecho, fueron varias las veces que les dijeron que no contaban con algún equipo o insumos específicos para practicarle un examen, si bien, el personal ha hecho lo posible por atenderla.

Lea también: Hospital General de Medellín está en UCI, en un año perdió $66.776 millones

Desde el sábado pasado, Rosa está en la Unidad de Cuidados Intensivos, porque se presentaron complicaciones en su estado de salud. “Se nota que la gente allá quiere mucho su trabajo, los enfermeros y médicos fueron muy amorosos, muy cariñosos, pendientes, pero el hospital está totalmente colapsado”, expresó un familiar.

La historia se complementa con la realidad que contaron varios trabajadores, quienes llevan semanas haciendo quejas al respecto. El pasado 24 de noviembre, a las 4:26 p.m., se envió un correo electrónico en el que se alertaba sobre escasez de insumos para hacer pruebas en el área de hematología, como las de plaquetas y hemoglobina.

“Cabe anotar que dichas pruebas son de vital soporte en la atención de nuestros pacientes de urgencias, así como en el seguimiento de los pacientes hospitalizados, oncológicos y soporte al banco de sangre”, se lee en el mensaje, en el que el remitente solicita que se hagan las gestiones necesarias para conseguir estos insumos.

Hospital General de Medellín: con más inversión en esta alcaldía y en crisis, ¿a dónde va la plata?

Pero la escasez también se evidencia en otras áreas, como consta en otros correos. Falta de pruebas rápidas de sífilis, tirillas para pruebas varias, insumos del área de microbiología y tarjetas de testeo, entre otras han sido informadas por el personal médico. Incluso, se han visto obligados a remitir esas pruebas a otros laboratorios y hasta a guardarlas, lo cual tiene un tiempo límite y podría derivar en que se tengan que descartar.

Para representantes del sindicato Sinprogen, que avalan testimonios de profesionales no afiliados al mismo, esta situación se ha agravado en la actual administración, pues aunque en las pasadas también se presentaron dificultades y las deudas de las EPS eran muy altas, no se habían visto en ese estado.

“Nosotros hemos venido haciendo muchas alertas sobre presuntos malos manejos, pero los organismos de control no nos han prestado atención. El hospital no nos está brindando todos los medios para la atención de los pacientes. Lo que hacemos es levantar la mano y decir qué nos tenemos porque de pronto el paciente va a malentender que nosotros no queremos prestar la atención”, indicó uno de los empleados del HGM.

Lo cierto es que en estos cuatro años se han presentado varias denuncias. Una de ellas por el retraso en pagos a especialistas, médicos, enfermeros y otros profesionales, en especial, los que están tercerizados. Esto los llevó, inclusive, en una ocasión, a instalar canastas en la entrada de la institución para donaciones de mercado, pues algunos empleados que ganan menos estaban sufriendo por las demoras con los sueldos.

La alimentación para pacientes y empleados también ha sido una queja constante por su baja calidad, que han retratado en fotos y videos. Y hay denuncias por el presunto favorecimiento a un engranaje empresarial ligado con la familia Villegas, que controlaría tajadas gruesas de la contratación en la entidad, tema al que la Fiscalía le puso la lupa.

Además: Polémica en el Hospital General: ni con relevo de contratista cesan quejas por mala alimentación

Para el concejal Alfredo Ramos, es evidente que la presunta corrupción en la institución ha generado estos problemas. “¿Qué pasó con los recursos de instrumentos financieros? ¿Por qué derrocharon los recursos en obras innecesarias? ¿Por qué le entregaron la contratación a empresas cuestionadas?”, señaló el corporado luego de que el hospital se declarara en crisis financiera.

En el último comunicado del HGM, el pasado domingo, manifestaron que “no existen deudas salariales con los empleados” y que siempre han cumplido puntualmente con sus obligaciones salariales. Por lo menos, los desmienten los mismos trabajadores tercerizados y operadores tercerizadores de talento humano, que han dicho públicamente en varias ocasiones que hay retrasos del hospital para girar los recursos con los cuales pagar la misión médica.

La administración actual, según datos del mismo HGM, es la que más ha invertido en la institución. Entre 2016 y 2019, se invirtieron unos $33.240 millones, mientras que entre 2020 y 2022 fueron $93.598 millones, esto sin contar el 2023.

Hospital General de Medellín: con más inversión en esta alcaldía y en crisis, ¿a dónde va la plata?

Entre los últimos estados conocidos, se supo que la entidad pasó de reportar ganancias por $17.148 millones en 2021 a un saldo rojo por pérdidas de $66.776 millones en 2022. Sobre este último balance la entidad ha argumentado aspectos como el aumento de los precios de insumos, medicamentos y otros materiales, debido a la inflación, el cumplimiento de algunos acuerdos con sus sindicatos que han generado sobrecostos, el aumento de los pacientes que atienden, como la población migrante sin cobertura y, como ya se dijo, las deudas de las EPS.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD