x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La fábrica de favores en Medellín que cumple sueños y alegra vidas

Un Viejo Favor es una fundación que nació en marzo de 2020, en plena pandemia. Su misión hace honor al nombre: hoy ha hecho 4.239 favores, impulsada por la tenacidad de su creador Santiago Jaramillo y por la solidaridad de quienes disfrutan hacer felices a otros.

  • Santiago Jaramillo ideó Un Viejo Favor, con su esposa Natalia, en plena pandemia, cuando comenzaron los cierres y restricciones de movilidad. FOTOS Esneyder Gutiérrez y Cortesía
    Santiago Jaramillo ideó Un Viejo Favor, con su esposa Natalia, en plena pandemia, cuando comenzaron los cierres y restricciones de movilidad. FOTOS Esneyder Gutiérrez y Cortesía
  • Un Viejo Favor brinda todo tipo de ayudas. Han entregado sillas de ruedas, cumplido sueños como una fiesta de 15 o entregado mercados. FOTOS Cortesía
    Un Viejo Favor brinda todo tipo de ayudas. Han entregado sillas de ruedas, cumplido sueños como una fiesta de 15 o entregado mercados. FOTOS Cortesía
23 de diciembre de 2023
bookmark

Todo surgió con una pregunta cuando el mundo entero tenía, tal vez como nunca, muchas preguntas sobre una misma preocupación. Era marzo de 2020 y en Colombia se anunció la cuarentena para adultos mayores, por causa de la inesperada pandemia.

Santiago Jaramillo, un productor de televisión y comunicador social de Medellín, pensó en lo que harían los “viejitos” a partir de ese momento para hacer vueltas, comprar comida o reclamar un medicamento. Entonces, ideó una especie de máquina de favores que sigue con el motor prendido.

Santiago pensó en todos los favores que en el día a día había olvidado hacerles a amigos, familiares o conocidos. Pequeñísimas cosas que en su momento pudieron sacar de un apuro a alguien. Se propuso, junto a su esposa Natalia, pagar esas deudas haciendo favores a otros, aunque no los conocieran. A la idea la llamó Un Viejo Favor.

Le puede interesar: 103 sueños de Navidad pueden ser realidad en Medellín a punta de los “favores”

Tres años y nueve meses después, recuerda que el primer favor que hizo ese 2020 fue llevar alimentos a un hogar de adultos mayores, en Belén. La comida la consiguió en restaurantes enfrentados a desperdiciar porque también debían cerrar. Las sonrisas de agradecimiento lo llenaron de esperanza en medio del temor y la incertidumbre por el virus.

“Ahí yo entendí el significado de hacer un favor”. Santiago lo dice con la convicción de que ayudar, incluso con cosas que parecen pequeñas, puede cambiar o mejorar la vida de alguien. La iniciativa la apoyaron en principio 10 personas, algunos amigos, otros que no conocía, a quienes llamó directores de favores. Ellos se encargaron de funciones que dieron rumbo y organización a la lluvia de solicitudes que cayó. Llegaban por Instagram, Twitter, Facebook o WhatsApp. Lograron una red de 200 voluntarios.

Un Viejo Favor brinda todo tipo de ayudas. Han entregado sillas de ruedas, cumplido sueños como una fiesta de 15 o entregado mercados. FOTOS Cortesía
Un Viejo Favor brinda todo tipo de ayudas. Han entregado sillas de ruedas, cumplido sueños como una fiesta de 15 o entregado mercados. FOTOS Cortesía

Durante ocho meses sacaron perros a pasear y a orinar; repartieron mercados; brindaron orientación virtual sobre salud, pues algunos eran médicos o enfermeras; reclamaron medicamentos; compraron víveres; donaron pañales; hicieron todos los favores que pudieron. Pasada la pandemia, fueron disminuyendo los voluntarios, pero Un Viejo Favor sigue vivo, todavía con 40 activos.

“Con todos los que han ayudado voy a tener gratitud toda la vida”. Santiago lo dice con la certeza de que quiere hacer favores siempre. Los casos le siguen llegando por redes o por el voz a voz. Él hace videos para darlos a conocer y buscar donaciones. Los favores son de todo tipo, unos implican músculo financiero que no tiene Un Viejo Favor, aunque hace año y medio se constituyó legalmente como fundación.

Santiago ha ayudado a madres cabeza de hogar, familias vulnerables, adultos mayores, jóvenes, personas con discapacidad; ha llegado a lugares donde abundan las injusticias, la pobreza e, incluso, la soledad, pues algunos solo quieren conversar un rato.

Lea también: Sandra alcanzó a salir por el techo de su casa destruida y se salvó de la borrasca de Santa Rita, ahora hacen vaca para que vuelva a empezar

Esas personas que ayuda son héroes para Santiago, porque le enseñan a valorar cada respiro y le transmiten alegría cuando ven cumplido un sueño o una necesidad, como el señor que cuida carros por El Tesoro y pidió un chaleco y una paleta de pare y siga. La otra heroína es su madre, una profesora recién jubilada que sacó tres hijos adelante, le enseñó a ser honesto, transparente y a no hacerle daño a nadie.

Le enseñó a soñar. Y él ahora sueña con que Un Viejo Favor llegue a ser una cadena mundial de favores. A corto plazo quiere crecer la fundación, llegar a más barrios, tener más ayuda de entidades públicas y privadas; ha tenido apoyo para favores puntuales de fundaciones como la Sofía Pérez de Soto o la Rodrigo Arroyave. Espera dejar este legado en su pequeño hijo Isaac, mientras sigue sumando favores.

“No cambiamos vidas, pero sí mejoramos vidas”. Santiago lo dice con la seguridad de que halló la respuesta a esa pregunta de 2020: esos “viejitos”, como cualquier otra persona, necesitaban que se pusieran en sus zapatos o les tendieran una mano desinteresada. Siempre hará lo posible por alegrar con favores. Porque para él la alegría es el motor de la vida.

Hacen favores de todo tipo

Los favores son tan variados como cotidianos, algunos esconden un sueño por cumplir y otros terminan siendo un respiro en medio de las afugias. Empujado por la tenacidad de Santiago y la solidaridad de la gente, la hoy fundación ha hecho 4.239 favores y 8 campañas, y ha ayudado a 40 hogares.

Han entregado sillas de ruedas, neveras, computadores y lavadoras; pagado servicios públicos; han donado mercados y elementos de necesidad como pañales; cumplido el sueño de conocer el mar; mejorado viviendas; regalado implementos de trabajo; y pagado cursos; entre muchas otras ayudas que encuentra en www.unviejofavor.com o en las redes sociales.

Todo peso cuenta

Un Viejo Favor se alimenta de la solidaridad. Los aportes que recibe van desde $2.000 hasta $1’000.000. Cada peso cuenta. En alianza con la agencia Melborp lanzaron la campaña unfavor.org, en la que están expuestos los favores, algunos ya cumplidos, otros por cumplir. Una salida a comer con el nieto, un viaje a Jardín y Jericó, una máquina de motilar o de coser, unos rollos de tela, unos zapatos, unos audífonos o unas gafas están en la lista.

Además: Liliana, damnificada por incendio en Itagüí, pudo sonreír gracias al buen corazón de la gente

Si quiere ayudar, puede donar a través del sitio web de la fundación, en la cuenta de ahorros Bancolombia 24500011098 o el Nequi 3002020837. Uno de los favores que requiere solidaridad en este momento es el de una casa prefabricada para Dolly y su hija que tiene una discapacidad, quienes viven en el barrio Carpinelo, en lo más alto de la comuna 1, Popular. Para ello necesita $26 millones que todavía no ha sido capaz de conseguir.

Santiago es el “señor de gafas” de Upegui

Santiago cuenta que recientemente vivió un mal momento, luego de que el excandidato a la Alcaldía de Medellín Juan Carlos Upegui lo señalara en un debate como “el señor de gafas” que estaba perfilando a la gente de su campaña y hasta dijera que tal vez era para hacerles falsos positivos.

“Yo necesito trabajar porque necesito sustento, trabajé en la campaña de Federico Gutiérrez como comunicador y en calidad de comunicador estaba en el debate. Lo que hizo ese señor (Upegui) fue una falta de respeto, puso en juego mi nombre y mi seguridad, me hicieron tres llamadas con amenazas, y nunca puse una denuncia, seguí con mis cosas y mis favores”, señala Santiago al respecto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD