Por segunda vez durante esta semana, la Universidad Nacional sede Medellín se pronunció sobre el contrato con la Alcaldía que la puso en el ojo de la polémica. La institución, similar a su primer comunicado, desvirtuó los señalamientos y dijo que está abierta para las investigaciones que sean necesarias.
Esta vez el comunicado no vino firmado por Juan Camilo Restrepo, el vicerrector y vocero de la institución en la ciudad, sino que el pronunciamiento se emitió desde la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, la que ejecuta puntualmente el contrato en cuestión.
“La Facultad es competente para adelantar este y otro tipo de contratos que se han suscrito durante los últimos años con la Secretaría de Comunicaciones del Distrito y otras entidades públicas y privadas. La gobernanza y la comunicación pública integran los temas objeto del accionar de la Facultad”, expresaron desde la institución.
Esta precisión la hace el centro de estudios luego de que algunos sectores cuestionaran su idoneidad para un contrato de comunicaciones cuando no cuenta con esta rama entre su oferta institucional. Pero este no fue el único punto sobre el que la Facultad hizo hincapié.
También puede leer: Con plata de la Alcaldía le hacen videos de campaña a Juan Carlos Upegui
Además de sostener que el contrato interadministrativo de más de $9.000 millones firmado con la Alcaldía goza de la transparencia requerida por la ley y de los principios éticos respectivos, la Facultad se pronunció sobre el quid del asunto: la carpeta de drive que apareció en medio de los entregables del contrato y que contenía material de propaganda política de varios personajes cercanos al alcalde Daniel Quintero y que hoy están en campaña.
“A la fecha, se ha cumplido con el objeto del contrato y se han entregado las evidencias al respecto, y ninguna de estas corresponde a carpetas de acceso público con el contenido electoral que se ha difundido a la opinión pública”, expresaron.
Y, a paso seguido, agregaron: “(carpetas) que desconocemos y que, además, no son del dominio institucional de la Facultad de la Universidad Nacional de Colombia (...). Estamos prestos para que la ciudadanía y entes de control soliciten a nuestro equipo técnico y administrativo la información institucional de primera mano, veraz y acorde a las normativas y leyes vigentes”.
Recordemos que esta polémica tuvo lugar luego de una denuncia que dejó en evidencia que este contrato de gestión de las comunicaciones benefició, mediante contenidos audiovisuales y de otro tipo, a alfiles del alcalde Quintero: entre ellos el hoy candidato Juan Carlos Upegui, Ana María Valle Villegas, Juan Daniel Pulgarín Correa, Sergio Andrés López Muñoz y el concejal de Independientes Carlos Mario Romero Misas.
Pese a que la Alcaldía insiste en que desde La Alpujarra no se ha participado en política y que dentro de las funciones del contrato no se habría contemplado incurrir en proselitismo, múltiples indicios ponen en duda esa versión, pues en el seguimiento del cumplimiento del contrato aparecía el montaje de estas campañas políticas. Es decir, los contratistas las mostraban como evidencia de que cumplían las tareas asignadas.