x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fundación Las Golondrinas busca apoyo para acoger a niños y niñas de migrantes y venteros ambulantes

Las Golondrinas busca ampliar cupos y horarios para que los niños no estén con sus padres en la calle mientras trabajan.

  • Fundación Las Golondrinas busca apoyo para acoger a niños y niñas de migrantes y venteros ambulantes
  • Fundación Las Golondrinas busca apoyo para acoger a niños y niñas de migrantes y venteros ambulantes
26 de marzo de 2023
bookmark

La cotidianidad del Centro de Medellín esconde una triste realidad que se volvió paisaje para muchos. Esquinas, semáforos y otros lugares públicos sirven de sustento para familias migrantes y algunas colombianas que no encuentran oportunidades más allá de las ventas ambulantes. Es común ver niños y niñas que pasan todo el día con sus madres o padres, a merced del intenso sol, la lluvia, el ruido, los riesgos inherentes a la calle y, muchas veces, el hambre.

Esta situación, que se agravó con la pandemia, fue el punto de partida de la fundación Las Golondrinas para crear, a principios de 2021, el proyecto Casa de Luz, un espacio que ubicaron en el Centro para acoger a los menores de edad, en especial de familias migrantes, mientras sus padres trabajan.

Allí juegan, aprenden, experimentan, se alimentan y están protegidos bajo un techo seguro. En este momento, atienden a 100 niños y niñas menores de 5 años, desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. Pero no es suficiente ante la demanada que existe.

Necesitan abrir más cupos

El sitio fue habilitado y dotado a punta de donaciones, según cuenta Gabriela Santos, directora de Las Golondrinas. Comenzaron atendiendo a unos 30 menores de edad y fueron aumentando los cupos, que son contratados con Buen Comienzo, aunque unos cuantos son pagados directamente por la fundación y sus benefactores.

Mientras tanto también seguía subiendo la demanda y hoy tienen identificados a alrededor de 20 niños y niñas potenciales beneficiarios que pueden recibir allí. Pero para hacerlo necesitan recursos con los que no cuentan.

Además, vieron una nueva necesidad para la cual también requieren la solidaridad de la ciudad. Cuando llegan las 5:00 de la tarde, los pequeños vuelven donde sus mamás y papás, pero deben permanecer con ellos por lo menos dos horas más en las calles hasta que terminen sus jornadas de trabajo, pues muchas veces les siguen faltando unos pesos para pagar una habitación donde dormir, que comúnmente quedan en hoteles o inquilinatos del Centro.

Por ello, en Casa de Luz quieren ampliar el horario de atención hasta las 7:00 de la noche y extenderlo a los sábados, de modo que los pequeños no deban pasar tiempo en las calles. Asimismo, comenzaron una estrategia para enseñarles a las mamás, una vez a la semana, a hacer productos artesanales que luego pueden vender para ajustar sus ingresos.

El sueño va más allá: quieren poner a funcionar otra sede en el Centro de la ciudad porque saben que son muchos los menores de edad que podrían beneficiar. Es por esto que la fundación Las Golondrinas apela al apoyo de empresas, fundaciones, instituciones y ciudadanos que quieran sumarse a esta apuesta.

Así, ayudarían no solo a fortalecer el trabajo que hacen en el Centro sino en otras zonas. Santos cuenta que en Llanaditas, en lo más alto de la comuna 8, tienen otras dos sedes. Una de ellas, en la que operan cupos de Buen Comienzo, atiende a 300 niños y niñas.

La otra, un espacio amplio, con seis salones y buen potencial, solo puede atender a 25 menores, pues hasta la dotación escasea. Allí, afirma la directora, hay por lo menos otros 30 niños y niñas que necesitan la atención, muchos de ellos menores de 2 años: “Tenemos esa sede funcionando a media caña porque no tenemos recursos para pagar más profesoras ni la alimentación, entre otros gastos”.

En Las Golondrinas, que lleva 42 años en la ciudad y tiene sedes en otros sitios de Antioquia y de Córdoba, dan valor también a donaciones de juguetes, sillas, mesas, cuentos, colchonetas, entre otros elementos que sirvan para dotar las sedes y sacar adelante proyectos como Casa de Luz.

Si alguien quiere sumarse, puede acudir a las redes sociales y el sitio web de la fundación o llamar a las líneas telefónicas 604 239 41 36, 313 462 53 96 y 314 520 10 20. Así, a punta de solidaridad, esperan que más niños y niñas vivan una primera infancia lejos de las calles.

También reciben cosas de segunda

Otra forma de ayudar es la campaña “Tulas llenas”, que consiste en donar ropa, zapatos e implementos para el hogar de segunda. Voluntarios y personal de la fundación recogen las donaciones, las clasifican y las venden en los roperos que tienen. Uno de ellos, en el Centro, es para todo el público y el dinero obtenido lo reinvierten en la fundación. Otro queda en Llanaditas y está dirigido a la comunidad, de modo que puedan adquirir productos de difícil acceso a precios que pueden ser de $1.000, $2.000 o $5.000. “Con el apoyo de la gente podemos seguir mejorando la calidad de vida de los niños y las niñas de las familias de escasos recursos económicos y con mayor vulnerabilidad de la ciudad”, puntualizó Santos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD