La más reciente encuesta de Invamer sigue mostrando al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, como uno de los que mayor favorabilidad tiene en todo el país, con el 70% de aprobación y el 23% de desaprobación.
No obstante, los registros de Gutiérrez presentan una disminución si se compara con los números de la encuesta de abril, cuando marcó el 77% de favorabilidad. En la de febrero había marcado el 76%.
Estos registros contrastan drásticamente con los obtenidos por su antecesor, Daniel Quintero, quien abandonó la alcaldía con un 23% de aprobación y un 74% de desaprobación, según el último estudio de 2023 de esta encuestadora, pese a que para entonces ya había renunciado al cargo, para dejarlo bajo el encargo de Óscar Hurtado.
Gutiérrez aún no llega a los índices de aprobación que marcó durante su primer mandato, cuando tan solo en dos oportunidades estuvo por debajo del 80%: en junio de 2016, con el 79% y en mayo de 2019, con el 78%.
Entérese: “Lo que perdió Medellín con Quintero no se recupera en 4 años”: informe Medellín Cómo Vamos
Tampoco supera los números de Quintero cuando apenas comenzaba a gobernar, que en abril y junio de 2020 llegó al 84% de aprobación, antes de tener una caída libre en la percepción ciudadana que acabó con una dura desaprobación.
En el comparativo nacional, Gutiérrez ocupa el cuarto lugar de las grandes ciudades, superado por Dumek Turbay, de Cartagena, quien logró un 79%; Alejandro Char, de Barranquilla, con un 73%, y Jaime Andrés Beltrán, de Bucaramanga, con el 72%. Supera en este estudio a Alejandro Eder, de Cali, que llegó al 49%, y a Carlos Fernando Galán, de Bogotá, que está en el 47%.
Le puede interesar: Concejo aprobó plan de desarrollo de Medellín para los próximos 4 años con recursos por $40 billones
Pese a la favorabilidad, la percepción de que las cosas en la ciudad están empeorando le juega en contra a Gutiérrez, puesto que según esta encuesta solo el 41% dice que Medellín está mejorando, mientras que el 55% dice que está más mal que antes.
El principal tema que juega en contra del actual alcalde de Medellín es la inseguridad con el 22,3%, seguido por el desempleo con el 14,7%, el costo de vida con el 12,4%, las bandas criminales con el 9,9% y la corrupción con el 8,4%.
Finalmente, esta encuesta mostró que en Medellín el 19,4% de las personas es víctima de casos de hurtos y el 8,5% de las extorsiones. Además, a 8,5% le robaron el vehículo y el 6,6% de actos de vandalismo.
Sin embargo, hay un subregistro marcado para el proceder de las autoridades, puesto que tan solo el 29% denunció el hecho delictivo del que fue víctima ante las autoridades, mientras que el 71% prefirió no hacerlo.
FICHA TÉCNICA:
EMPRESA QUE REALIZÓ LA ENCUESTA: INVAMER S.A.S.
PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE LA ENCOMENDÓ: INVAMER S.A.S., para su venta por suscripción, y se duplica la muestra encomendada por Noticias Caracol Televisión y Blu Radio.
FUENTE DE FINANCIACIÓN: recursos propios de INVAMER S.A.S.
OBJETIVOS: Medir la aprobación del Presidente y la favorabilidad de personajes e instituciones en Colombia. Conocer la opinión pÚblica sobre hechos de actualidad. Evaluar la opinión que tiene la gente en general de Colombia y del Presidente Gustavo Petro. Medir el concepto de la gente frente a problemáticas colombianas actuales. Observar el nivel de aceptación de la gente respecto a leyes, propuestas o afirmaciones del momento. Realizar una evaluación general en las principales ciudades del país sobre la labor del alcalde respectivo y la forma como la gente está percibiendo su UNIVERSO: Hombres y mujeres de 18 o más años, de todos los niveles socio-económicos, residentes en: Bogotá (5.479.011), Medellín (1.813.155), Cali (1.374.126), Barranquilla (810.019), Cartagena (558.909) y Bucaramanga (390.351) para un total de 10.425.571 personas, según Censo 2018. ciudad.
MARCO MUESTRAL: Cartografía de las ciudades para seleccionar a las personas. El cubrimiento de la cartografía en las 6 grandes ciudades es del 95%. La cantidad de manzanas en la cartografía son: Bogotá 39.103, Medellín 13.329, Cali 13.707, Barranquilla 7.783, Cartagena 7.511 y Bucaramanga 4.716 para un total de 86.149.
TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA: 1.400 encuestas personales distribuidas de la siguiente manera: Bogotá 400 encuestas, MedellÍn 200 encuestas, Cali 200 encuestas, Barranquilla 200 encuestas, Bucaramanga 200 encuestas y Cartagena 200 encuestas. Para ajustar la muestra total al tamaño real del universo de cada ciudad, se aplican factores de ponderación.
SISTEMA DE MUESTREO: Se llevó a cabo un muestreo probabilístico por etapas, primero se realizó una selección aleatoria sistemática de hogares y posteriormente una selección aleatoria simple de una persona de 18 años o más.
MARGEN DE ERROR: Los márgenes de error dentro de unos límites de confianza de un 95%, son: para el total de la muestra de las 6 ciudades +/- 2,62%; para el total de la muestra de Bogotá +/- 4,90%; para los totales de las muestras de Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga +/- 6,93%.