En medio del revuelo que se ha generado por el empalme para la Alcaldía de Medellín, el alcalde electo Federico Gutiérrez anunció este fin de semana que el miércoles 15 de noviembre comenzará este proceso en EPM, uno de los más importantes, tendiendo en cuenta que la empresa ha estado rodeada de escándalos en la actual administración y ha sido uno de los caballitos de batalla del exalcalde Daniel Quintero.
“El próximo miércoles comienza el empalme con @EPMestamosahi, una empresa a la que quiero y respeto.
Le devolveremos el carácter técnico a la toma de decisiones. Mejoraremos la prestación de servicios públicos con calidad. A la gente de EPM de toda la vida, mi cariño, admiración y respeto. Falta poco”, sostuvo Fico en sus redes sociales.
Le puede interesar: Salida de Mónica Ruiz de vicepresidencia de EPM fue disfrazada de arreglo: sindicato Sinpro
El mandatario electo hizo referencia a devolver el carácter técnico a la compañía, porque justamente esa ha sido una de las quejas constantes de personal que lleva años trabajando allí en distintas áreas y que da cuenta de que en esta vigencia pusieron por encima de perfiles técnicos a personas cercanas al círculo personal y político de Quintero, en especial en el grupo de altos funcionarios.
De hecho, muchos han dicho que se convirtió en una empresa para pagar favores políticos, en detrimento del conocimiento de funcionarios que han sido apartados de sus cargos o, incluso, han renunciado por esta situación. A esto se suma la inestabilidad en la gerencia de EPM en esta administración, pues en el cuatrienio ha tenido cuatro gerentes, una práctica que se extendió a otras dependencias, lo que muchos han denominado como un “gabinete inestable”.
Gutiérrez ha dicho que el nuevo gerente de EPM “tiene que ser una persona que devuelva la confianza de lo que significa el grupo EPM, que entienda los aspectos técnicos y les dé valor, que sea capaz de recuperar el buen ambiente laboral y que tenga muy claro que hoy tenemos un reto absoluto y es recuperar la percepción de los usuarios frente a los servicios públicos”.
Leas también: Federico Gutiérrez cuenta que decisión tomará con sus primeros decretos cuando asuma la Alcaldía
Según la encuesta de percepción ciudadana de Medellín Cómo Vamos 2023, la satisfacción con los servicios públicos disminuyó: la energía pasó del 84% al 79% y la recolección de residuos del 88% al 78%. También EPM ha disminuido la favorabilidad en 15 puntos porcentuales en los últimos 5 años.
Así va el proceso de empalme
El proceso de empalme en Medellín comenzó el jueves pasado entre los equipos de la administración actual y el de Fico, quien rechazó la propuesta del alcalde encargado Óscar Hurtado de incluir a Quintero, quien pese a haber renunciado para hacer campaña con Juan Carlos Upegui, quería estar en el empalme.
Además: Federico Gutiérrez presenta al equipo de empalme que recibirá la Alcaldía de Medellín
Así, ya está fijada la metodología para que la administración saliente entregue la información de los manejos y el estado de las distintas dependencias que empezarán a estar bajo el gobierno de Gutiérrez desde el 1 de enero de 2024.
Por el momento, una vez iniciadas las reuniones, ambos equipos han manifestado que se han dado en medio de ambientes de respeto, pese a la tensión generada por la llamada auditoría forense que Fico indicó que harían por causa de los múltiples escándalos y denuncias por presunta corrupción durante el mandato de Quintero.
Cabe recordar que Gutiérrez designó un equipo conformado por “viejos conocidos” para el proceso de empalme, liderado por Nicolás Ríos Correa, quien durante la primera administración ofició como secretario de Servicios y Suministros.
Ríos Correa coordinará el equipo que cuenta con nombres como José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y de Comercio y actual rector de la Universidad EIA, y el de Andrés Aguirre, exdirector del Hospital Pablo Tobón Uribe. También están los exsecretarios María Fernanda Galeano (Desarrollo Económico), Verónica de Vivero Acevedo (General), Manuel Villa Mejía (Privado), Paula Palacio (Infraestructura), Luis Guillermo Patiño (Educación), Natalia Ramírez (Gestión Humana y Comunicaciones); la exdirectora de Buen Comienzo Camila Gaviria y el exgerente de EPM Jorge Londoño de la Cuesta.