x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La pintoresca fábrica de santos que se esconde en una casona de Prado Centro

En ella trabajan todo el año 24 personas. Hacen más de 100 imágenes católicas que van para las ciudades del país.

  • En la imagen a la derecha se ve a Hernando, el dueño de la fábrica, haciendo detalles en los ojos de vírgenes y santos. Hernando dice que puede reconocer una figura que haya salido de su taller solo por la pintura y los detalles. FOTOS jaime pérez
    En la imagen a la derecha se ve a Hernando, el dueño de la fábrica, haciendo detalles en los ojos de vírgenes y santos. Hernando dice que puede reconocer una figura que haya salido de su taller solo por la pintura y los detalles. FOTOS jaime pérez
  • La pintoresca fábrica de santos que se esconde en una casona de Prado Centro
  • La pintoresca fábrica de santos que se esconde en una casona de Prado Centro
  • La pintoresca fábrica de santos que se esconde en una casona de Prado Centro
  • La pintoresca fábrica de santos que se esconde en una casona de Prado Centro
07 de abril de 2023
bookmark

En una casona de Prado Centro se esconde una fábrica muy particular. Por su puerta, a cuestas, salen santos todos los días. Veinticuatro personas trabajan allí, entre paredes viejas y amplios salones. Hay alguien encargado exclusivamente de los ojos: abrir las cabezas con cuidado para insertarlos. Y los santos salen vestidos con túnicas doradas, elegantes, con rostros vívidos, como personas.

El encargado del entable es Hernando Henao, un hombre que llegó a su oficio de carambola. Nació en Abejorral, donde se convirtió en caficultor, pero, como a tantos en Colombia, le tocó irse de su tierra para la ciudad. Llegó a Medellín sin saber qué hacer y le dieron trabajo en una empresa dedicada a hacer figuras religiosas, cosa de la que no tenía idea.

La pintoresca fábrica de santos que se esconde en una casona de Prado Centro

Pero hoy es un experto. Reconoce más de 100 figuras católicas con solo darles una mirada rápida. Si está en un pueblo, por decir Jardín, sabe si una Virgen del Carmen salió de su fábrica de santos de Prado Centro. Es el dueño de un negocio muy particular.

El día en la fábrica de santos comienza a las 7 de la mañana. Todos los eslabones de la cadena están conectados. Las vírgenes, los san José o las Sagradas Familias toman forma en la parte más interior de la casa, un salón con olor a químico insoportable.

Una vez seco el material, que contiene una buena cantidad de fibra de vidrio, hay otro encargado de ponerles los ojos. A veces quedan mal, desalineados, y las figuras parecen con estrabismo. Entonces toca hacer un procedimiento complejo. Abrir la cabeza del santo por detrás, como si fuera una trepanación, y acomodarle los ojos de nuevo.

De ese salón salen las figuras a medio terminar, blancas. La fábrica, dice Hernando, tiene tres momentos durante el año. El primero es Semana Santa, cuando se venden santos y cristos, principalmente. Después viene mitad de año con la fiesta de la Virgen del Carmen y los conductores, que la consideran su patrona, la piden para adornar sus caravanas. Y en diciembre, el mes del cristianismo por antonomasia, la demanda es por los pesebres.

La pintoresca fábrica de santos que se esconde en una casona de Prado Centro

La creación de una figura no es generación espontánea; funciona bajo la lógica de una fábrica moderna. La más grande que hacen en la fábrica es un San José de 1,70 de altura. Después del molde, pasa a otro salón en el que lo liman, no vaya a ser que un santo quede con alguna imperfección. Si todo está bien, pasa a pintura.

Solo ahí es cuando el santo o la virgen toman algo de vida. Ángela y Flor Ángela son las encargadas de dar los detalles: el dorado de la capa, los arabescos de la base, los detalles de los rostros. Hay figuras que reflejan una tristeza que contagia, muy humana; esa tristeza se va consolidando al pasar de mano en mano en la fábrica, es una construcción en conjunto.

A los santos, tan frágiles como si fueran de carne, hay que envolverlos en cobijas y mantas para que en el trayecto no se lacere su piel. Por el cuidado que hay que tener, la fábrica ha decidido enviarlos en carros particulares, donde los tratan bien, con extremo cuidado, y con empresas de mensajería, donde más se exponen a daños. Es factible, de todas maneras, que un santo llegue herido, manco o sin una pierna, pero todo está cubierto por un seguro.

La existencia de una fábrica como esta en el centro de una de las principales ciudades del país da cuenta de que el fervor católico, contrario a languidecer, sigue fuerte. Hernando cuenta que las ventas se dispararon después de la pandemia, alcanzando números insospechados. Solo ahora, casi tres años después, el mercado ha vuelto a estabilizarse. La gente, enfrentada a una catástrofe, buscó algo para aferrarse y ahí estuvieron las figuras de las decenas de vírgenes y cristos.

La pintoresca fábrica de santos que se esconde en una casona de Prado Centro

No es casualidad que la fábrica de santos esté en Medellín, donde el fervor religioso, y todo lo que ello implica, está tan arraigado desde la Colonia. Cuando Medellín todavía era una villa rural, a Santa Fe de Antioquia llegaban imágenes desde el otro lado del océano. El pueblo aún conserva a Nuestra Señora de las Angustias, traída en 1746 desde Andalucía.

Con el tiempo, esas imágenes, que llegaron de Italia y España, se convirtieron en patrimonio del departamento. Luego, con la técnica dominada y el conocimiento adquirido, comenzaron a hacerse acá mismo y los materiales fueron cambiando. La fábrica de santos de Prado Centro es heredera de una tradición centenaria, alimentada por un país y un departamento todavía aferrados a las promesas de la fe.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD