x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Medellín son 24.000 niños más los que entraron a estudiar este año

Este incremento se logró mediante la estrategia “En el colegio contamos con vos”, en la que se hicieron recorridos para buscar menores que estuvieran por fuera del sistema educativo.

  • La idea de la estrategia “En el colegio contamos con vos” es que ningún niño o niña se quede sin estudiar. Foto: Camilo Suárez
    La idea de la estrategia “En el colegio contamos con vos” es que ningún niño o niña se quede sin estudiar. Foto: Camilo Suárez
  • La estrategia “En el colegio contamos con vos” incluye recorridos puerta a puerta por los barrios donde se ha identificado el problema en mayor medida. FOTO Esneyder Gutiérrez
    La estrategia “En el colegio contamos con vos” incluye recorridos puerta a puerta por los barrios donde se ha identificado el problema en mayor medida. FOTO Esneyder Gutiérrez
05 de abril de 2024
bookmark

Los colegios de Medellín cuentan con 24.000 estudiantes más que el año pasado, luego de que se lograra ubicar a los menores de edad que se encontraban por fuera del sistema educativo de la ciudad mediante la estrategia “En el colegio contamos con vos”, de la Alcaldía de Medellín.

En dos meses y medio se hicieron 37 recorridos por toda la ciudad, comparables con 50 kilómetros, se hizo la búsqueda de los niños, niñas y jóvenes para volverlos a escolarizar, con lo cual se llegó a 296.000 estudiantes en los colegios, cuando a comienzos de año la cifra estaba en 272.000.

Le puede interesar: Votos de Petro inclinaron balanza a favor de la reelección de John Jairo Arboleda como rector de la UdeA

“No paramos. Vamos a seguir buscando desde la Alcaldía de Medellín a nuestros niños, porque el objetivo es que ningún niño o niña se quede sin estudiar en la ciudad”, expresó Luis Guillermo Patiño, secretario de Educación de Medellín, quien estuvo en varios de los recorridos.

La estrategia “En el colegio contamos con vos” incluye recorridos puerta a puerta por los barrios donde se ha identificado el problema en mayor medida. FOTO Esneyder Gutiérrez
La estrategia “En el colegio contamos con vos” incluye recorridos puerta a puerta por los barrios donde se ha identificado el problema en mayor medida. FOTO Esneyder Gutiérrez

Estos se hicieron en barrios, plazas de mercado, canchas y centros comerciales en todas las comunas de Medellín, y posteriormente se agilizaron los trámites para que los menores de edad no tuvieran mayores dificultades para volverse a escolarizar.

Además: Colegios en Antioquia pasan penurias por falta de giro del Gobierno con el que pagan reparaciones e implementos

Algunas de las estrategias se realizaron en el Parque del Poblado, el Parque Lleras, el Bulevar de Castilla, la calle 92 en Aranjuez y la carrera 45 en Manrique, donde se encontraron estudiantes que por diversos motivos no estaban inscritos en las instituciones educativas oficiales.

Esta estrategia, que ya había hecho Federico Gutiérrez en su primer periodo como alcalde de Medellín, busca frenar uno de los tantos problemas que encontraron en materia de educación en la ciudad tras la pasada administración de Daniel Quintero: la tasa de deserción escolar más alta de los últimos 12 años.

“Quedaron cerca de 12.500 niños fuera del sistema, que desertaron, que están trabajando o pueden estar siendo explotados o reclutados. La premisa es no esperar a que los papás lleven a los niños, que tienen a veces muchas dificultades, sino hacer las rutas para buscarlos”, sostuvo en su momento el secretario de Educación, tras recibir el cargo de manos de la pasada alcaldía, cuya Secretaría de Educación estuvo rodeada de escándalos múltiples y hasta con imputación por presunta corrupción en contra de la exsecretaria Alexandra Agudelo.

Además, cuando asumió la actual administración solo había 265.000 estudiantes matriculados, pese a que en 2019 quedaron 314.000 matriculados, lo que era reflejo de la disminución de escolarización en colegios públicos.

No obstante, este esfuerzo debe seguir e implica la responsabilidad también de las familias y la sociedad. Por ello, las matrículas en los colegios públicos siguen abiertas para quien conozca un niño, niña o adolescente que quiera ir por primera vez o regresar a las aulas.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD