x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tras intención de EPS Sura de retirarse del sistema, alcaldía de Medellín anuncia inversiones en la red de salud pública

El alcalde Federico Gutiérrez anunció la ampliación de la unidad hospitalaria de Buenos Aires e inversiones para recuperar el Hospital General de Medellín

  • La salud es, después de la educación, el rubro donde más recursos se van a invertir en los próximos años en Medellín. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE MEDELLÍN
    La salud es, después de la educación, el rubro donde más recursos se van a invertir en los próximos años en Medellín. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE MEDELLÍN
29 de mayo de 2024

Un día después de que la EPS Sura anunciara su decisión de retirarse del sistema de salud, el alcalde Federico Gutiérrez ofreció una rueda de prensa en la que anunció millonarias inversiones para fortalecer la red pública de salud del municipio.

Entérese: ¿Qué pasará con los usuarios de EPS Sura? Esto es lo que se sabe

Y es que hay que recordar que de los 5,5 millones de afiliados de Sura en todo el país, están mayoritariamente en Antioquia y en Medellín, donde más de un millón de personas están con la angustia de lo que pasará con su acceso a la salud.

Desde la unidad hospitalaria de Buenos Aires, inaugurada en septiembre del año pasado tras ocho años de espera y demoras, el mandatario aseguró que el distrito invertiría $4.000 millones en lo que queda de este 2024 para que a diciembre, ese centro de salud pase de tener los cinco consultorios que tiene actualmente a tener dos quirófanos adicionales, 56 camas de hospitalización y más de 150 profesionales de la salud nuevos atendiendo a la comunidad.

“Mientras desde el gobierno nacional destruyen el sistema de salud, no nos podemos quedar de brazos cruzados y vamos a seguir fortaleciendo la red pública de salud”, aseguró Gutiérrez.

El mandatario antioqueño señaló que en lo que va de este año, desde el distrito se han invertido $76.000 millones en recuperar la red de salud pública que la pasada administración entregó en cuidados intensivos, con deudas y con entidades como el Hospital General al borde de la quiebra.

Es precisamente al Hospital General donde más recursos se han girado: $31.300 millones y se anunció una nueva transferencia en los próximos días por $15.200 millones más.

Puede leer: A más de 300 trabajadores del Hospital General contratados por Sintravid les deben salario y podrían despedirlos a fin de mes

En este punto hay que aclarar que a pesar de lo suntuosas que han sido las transferencias, el hospital todavía no está al día con algunos de sus acreedores y ha tenido que despedir a decenas de empleados, mientras que hay otros que están contratados por algunos sindicatos a los que se les adeudan hasta cuatro quincenas de salarios. Esto en buena medida por culpa de los manejos que los sindicatos que los contratan le dan a los recursos que reciben del hospital.

No obstante, en los últimos días en el hospital se han reabierto algunos servicios que se cerraron en los años anteriores, como 21 camas de hospitalización, siete camas de cuidados intensivos neonatales y dos quirófanos, según informó la administración.

Por su parte, para Metrosalud, la red hospitalaria del distrito, esta alcaldía ha girado $17.500 millones y en los próximos días espera inyectarle $10.900 millones más. Finalmente, para el hospital infantil Concejo de Medellín, la alcaldía ha girado $2.000 millones.

En el plan plurianual de inversiones para el periodo 2024-2027 que el alcalde Federico Gutiérrez tiene presupuestado en el plan de desarrollo que en este momento se debate en el Concejo, salud es el segundo rubro con más recursos asignados para inversión después de la educación con $6,4 billones, un aumento del 41% si se compara con el periodo de Daniel Quintero.

Entérese: $32,2 billones invertirá Fico Gutiérrez en Medellín, ¿en qué los gastará y de dónde saldrá la plata?

Finalmente, Federico Gutiérrez, aprovechó la rueda de prensa para irse lanza en ristre contra el presidente Gustavo Petro y acusarlo de acabar con el sistema de salud y poner el riesgo la vida de millones de colombianos. Esto a pesar de que Sura en sus comunicaciones ha optado por la diplomacia y ha señalado que la crisis que la llevó a tomar la decisión de salir del sistema viene de tiempo atrás, eso sí, sin dejar de manifestar que en el actual gobierno no encontraron una solución que les permitiera seguir existiendo como EPS.

Sobre el plan de desmonte progresivo que le solicitó Sura al gobierno nacional, Gutiérrez dijo que espera que en los 65 días hábiles de plazo que tiene la superintendencia de salud para dar respuesta a la petición “haya sensatez y entiendan el desastre que hicieron, y que reaccionen, redefinan el modelo, la unidad de pago por capitación (UPC) y no siga poniendo en riesgo la vida de la gente”.

Siga leyendo: Superintendente de Salud explica cómo sería el retiro de Sura del sistema de salud en caso de ser aprobado: “el desmonte puede ser parcial”

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies