Empresas Públicas de Medellín (EPM) le dará 15 días más de plazo a las empresas interesadas en terminar Hidroituango para que presenten sus propuestas finales para esa licitación.
Así lo dio a conocer este viernes esa compañía de servicios públicos, precisando que el cierre para la recepción de ofertas se corrió de este 28 de junio para el 13 de julio a las 4:00 de la tarde.
EPM señaló que la decisión se habría adoptado por pedido de las mismas empresas interesadas, sin precisar mayores detalles sobre qué firmas realizaron esa solicitud, ni las razones concretas sobre las que se fundamentaría la misma.
Durante las próximas horas, la empresa señaló que publicará en su portal de contratación una nueva adenda dejando en firme ese cambio en el cronograma, para informar a todos los posibles oferentes.
La nueva licitación por Hidroituango, que se abrió a finales de abril pasado, se produjo luego de que EPM tuviera que declarar desierto un proceso similar que adelantaba desde 2022, en la que solo se presentó un consorcio colombo-chino, integrado por las firmas Yellow River, Power China y Schrader Camargo, que no logró acreditar los requisitos de experiencia.
El nuevo contrato comprende la construcción de las unidades de generación 5, 6, 7 y 8, claves no solo para que la central pueda operar al máximo de su capacidad, sino para reducir el riesgo del proyecto, que desde la crisis de 2018 se quedó sin túneles de desviación operativos.
A principios de mayo pasado, EPM informó que 12 empresas compraron derechos para participar en la solicitud pública de ofertas.
Además de las tres empresas que fueron rechazadas en la pasada licitación (Yellow River, Powerchina Limited Colombia y Schrader Camargo), en la lista también aparecen las empresas China Gezhouba Group Company Limited; las colombianas Mincivil, Coninsa Ramon H., Conconcreto e Ingema; la panameña Boscore; la brasileña Construções e Serviços; y las italianas Impresa Pizzarotti & CSPA y Todini Costruzioni Generali.
Sobre este proceso de licitación, entes de control como la Procuraduría han emitido varias observaciones, que van desde la forma en cómo EPM está evaluando los requisitos financieros de los posibles oferentes, hasta los estrechos tiempos que maneja la compañía para escoger al nuevo constructor.