x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cuánto más va llegar en la factura de servicios de EPM por aporte adicional para La Guajira?

EPM Advirtió que el no pago de este rubro puede acarrear las mismas consecuencias del retraso al cancelar las cuentas normales.

  • El cobro se hará por seis meses a partir de agosto, dentro de las facturas de energía, o por más tiempo si el Congreso lo establece. ARCHIVO EL COLOMBIANO
    El cobro se hará por seis meses a partir de agosto, dentro de las facturas de energía, o por más tiempo si el Congreso lo establece. ARCHIVO EL COLOMBIANO
16 de agosto de 2023
bookmark

EPM ya empezó a cobrar en las facturas de servicios de las zonas del país que atiende el aporte decretado por el gobierno nacional en el marco de las medidas de emergencia económica que declaró para La Guajira.

Entérese: Gremios del sector energético envían carta de preocupación al Minminas tras decretos de emergencia en La Guajira

Con estos dineros del llamado “Aporte Departamento de La Guajira, la intención es, entre otras cosas, lograr la energización del área rural que no está incorporada al Sistema Interconectado en esa parte del territorio nacional.

El decreto 1276 del 31 de julio pasado establece que el cobro deberá hacerse de manera obligatoria desde agosto de 2023, por seis meses o por un tiempo mayor si así lo determina el Congreso de la República dentro del año siguiente.

Está planteado que lo paguen todos los usuarios del resto de Colombia de estratos 4, 5 y 6 así como los de las modalidades industrial y comercial que se abastezcan bajo la modalidad de energía prepago, cada vez que hagan una recarga. Para los estratos 4, 5 y 6 son 1.000 pesos y para el sector industrial y comercial, 5.000 pesos por factura.

Lea también: Pese al fenómeno de El Niño, nivel de embalses de energía en Colombia subió durante julio

A través de un comunicado, la empresa de servicios públicos informó que en cumplimiento de la norma, sus clientes empezarán a ver incluido el rubro en sus factores desde agosto. Quien no lo cubra, tendrá las mismas consecuencias que cuando no cumple con el pago de la cuenta normal de energía eléctrica.

Tras hacer el recaudo, EPM pondrá el dinero a disposición del Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas Interconectadas (Fazni) que es administrado por el Ministerio de Minas.

El decreto 1276 buscaba adoptar medidas para “ampliar el acceso al servicio de energía eléctrica y preservar los medios de subsistencia de la población a través del rescate de la transición energética, con la finalidad de superar la crisis humanitaria y el estado de cosas inconstitucionales o evitar la extensión de sus efectos, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica declarado en el departamento de La Guajira”.

A finales de junio, al momento de explicar las medidas, el presidente Gustavo Petro anunció la construcción de dos plantas desalinizadoras para esa zona con la intención de paliar la sequía que se espera con la llegada del fenómeno de El Niño, fuera de eso, en el plan está crear un instituto de aguas y darle prioridad a la reforma a la salud que aspira a sacar adelante el Gobierno.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD