x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Quiere saber qué tan machista es? Mídase respondiendo las preguntas del machistómetro

La herramienta fue habilitada por la Alcaldía de Medellín y estará disponible hasta el próximo 31 de marzo.

  • Este test identifica los roles de género y los estereotipos que reproducen la cultura sexista en Medellín. FOTO Cortesía
    Este test identifica los roles de género y los estereotipos que reproducen la cultura sexista en Medellín. FOTO Cortesía
08 de marzo de 2023
bookmark

Este 8 de marzo, cuando se conmemora el Día Internacional por los Derechos de la Mujer, tómese un rato para analizar si su lenguaje y algunos de sus comportamientos cotidianos son machistas en un país, como en muchos otros del mundo, en el que persisten brechas de desigualdad y violencias que afectan a esta población.

La Alcaldía de Medellín puso a disposición de los ciudadanos el machistómetro, una herramienta virtual que permite hacer un test para medir los niveles de machismo en la ciudad.

Se trata de 15 preguntas con tres opciones de respuesta cada una, que pueden responderse en un tiempo que oscila entre los 45 segundo y un minuto. La idea es evaluar qué tanto se ha deconstruido una persona en relación con preceptos e imaginarios sociales alrededor de los roles y derechos de las mujeres en todos los ámbitos: la familia, el trabajo, el estudio o la calle, entre otros.

Lea también: Un homenaje de El Colombiano sus 210 voceadoras: testimonios

“Este test identifica los roles de género y los estereotipos que reproducen la cultura sexista en Medellín”, indicaron desde la administración.

Esta herramienta estará disponible hasta el 31 de marzo en la página web de la Alcaldía de Medellín, para responder puede ingresar a https://www.medellin.gov.co/machistometro

En la conmemoración de este día, que busca exaltar la reivindicación por los derechos de las mujeres, el lema internacional promovido por ONU Mujeres es “Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género”.

Esto, porque según la entidad, pese a las contribuciones que han hecho las mujeres en la realidad virtual y la inteligencia artificial, han sido poco valoradas en este campo, lo que las ha llevado a una subvaloración profesional y académica en disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, lo que se convierte en un obstáculo para su participación en la gobernanza y el diseño de la tecnología.

Le puede interesar: Mujeres ocupan el 30% de los cargos directivos del país

A esto se suma que, como en los espacios físicos, en los virtuales también están expuestas a violencia de género en línea, que se combina con la falta de amparo legal.

“En este Día Internacional de la Mujer, hacemos un llamamiento a los gobiernos, a los movimientos activistas y al sector privado para acelerar sus esfuerzos por conseguir un mundo digital más seguro, más inclusivo y más equitativo. En un momento en el que nos enfrentamos a múltiples crisis globales, tenemos la posibilidad de crear un futuro mejor, no solo para las mujeres y las niñas, sino para toda la humanidad y toda la vida en la Tierra”, indicaron desde ONU Mujeres.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD