x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El dengue sí puede ser peligroso: en Medellín reportan 298 casos y dos muertes

Advierten un aumento del 600% respecto al año pasado. Tenga en cuenta estas medidas para evitar el contagio y, en caso de enfermarse, acuda con prontitud al médico.

  • Autoridades hacen un llamado a la identificación y eliminación de criaderos de mosquitos que causan el dengue. FOTO ALCALDÍA DE MEDELLÍN
    Autoridades hacen un llamado a la identificación y eliminación de criaderos de mosquitos que causan el dengue. FOTO ALCALDÍA DE MEDELLÍN
12 de marzo de 2024
bookmark

En Medellín hacen un llamado a los ciudadanos en vista de que se identificó un brote de dengue, que deja hasta el momento 298 y dos fallecidos, así lo informó Raúl Alberto Rojo, coordinador de vectores del programa de Vigilancia, Prevención y Control de la Secretaría de Salud.

Lea acá: ¿’Antídoto’ contra la contaminación actual del aire? Tres paisas desarrollaron mecanismo para proteger al cuerpo de micropartículas

El funcionario explicó que esto significa un aumento de 600% frente a los casos que se presentaron el año pasado en el mismo periodo, que fueron 43.

De acuerdo con las autoridades, el 68% de los pacientes no revistió signos de alarma, pero dos de ellos presentaron síntomas graves y dos fallecieron. “En el año 2024 ya tenemos dos ocurrencias de muertes y dos casos de dengue grave”, señaló Rojo.

En ese sentido, manifestó que la búsqueda y eliminación de criaderos a nivel de las casas, lugares de estudio, lugares de trabajo es la principal herramienta para combatir la enfermedad y “en la medida que nosotros acudamos adecuada y oportunamente al médico podemos evitar desenlaces fatales”, advirtió.

Lo que se recomienda en estos casos es: cambiar el agua de floreros y plantas cada tres días, lavar muy bien por dentro los recipientes, con agua, cepillo y jabón, ubicarlos en un lugar bajo techo donde no acumulen agua y colocar los recipientes, baldes y botellas boca abajo o sellarlos con tapas u otros métodos, que no permitan que entren los mosquitos.

Según la información, los barrios con más casos activos son: Belén Aguas Frías, Belén Rincón, Belén Las Violetas, Versalles 2, Manrique Oriental, Gaitán y San Javier.

“Es importante tener en cuenta que estos problemas se originan a partir de aguas estancadas que generan criaderos de mosquitos, por lo tanto, debemos eliminarlos”, enfatizó el funcionario.

Lea además: ¿Qué dicen las posturas a favor y en contra de la ley que regula los vapeadores?

Si es el caso, se debe reportar a la Secretaría de Salud situaciones de riesgo, con el fin de hacer seguimiento.

¿Cuáles son los síntomas del dengue?

Cabe recordar que esta es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que puede causar síntomas graves y, en casos extremos, la muerte del paciente, como ya ocurrió.

Las personas pueden presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor articular, malestar general y sarpullidos. La recomendación es consultar de inmediato al médico y no automedicarse, ya que esto puede causar complicaciones.

Las señales de alerta que se manifiestan son dolor abdominal fuerte, vómito, diarrea, inflamación de extremidades y hemorragias.

Brote de Hepatitis A

Por si fuera poco, también la Secretaría de Salud reportó un brote de Hepatitis A, especialmente en adultos, registrándose hasta el momento 223 casos.

Lea también: Video | Aparatoso accidente: un carro arrolló a dos peatones en barrio de Medellín y uno quedó herido de gravedad

Este es un virus que se transmite a través del contacto del virus en materia fecal por agua o alimentos contaminados y se detecta mediante una prueba de sangre.

Las medidas de prevención para evitar el contagio constan de una correcta higiene de manos cuando se van a preparar alimentos y demás, además de la vacunación que es gratuita en la población entre un año y 12 años de edad.

Otra forma de transmisión tiene que ver con prácticas sexuales que involucran relaciones anales y en ese contacto puede haber contaminación.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD