x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Debate por la venta de UNE llega a su recta final en el Concejo

Este miércoles, la plenaria decidirá si autoriza sacar a EPM del negocio de las telecomunicaciones.

  • La plenaria del Concejo votará este miércoles el proyecto de acuerdo para vender las acciones de EPM en UNE. FOTO: El Colombiano
    La plenaria del Concejo votará este miércoles el proyecto de acuerdo para vender las acciones de EPM en UNE. FOTO: El Colombiano
21 de agosto de 2024
bookmark

Tras una semana de discusiones, este miércoles la plenaria del Concejo de Medellín realizará el segundo debate del proyecto con el que EPM busca salirse del negocio de las telecomunicaciones y vender sus acciones en UNE.

La sesión se produce luego de que la iniciativa fuera aprobada por una amplia mayoría en la Comisión Primera, contando con seis votos a favor (de los concejales Andrés Felipe Rodríguez, Luis Guillermo Vélez, María Paulina Suárez, Santiago Narváez, Miguel Iguarán y Carlos Alberto Gutiérrez) y solamente uno en contra (del concejal Brisbani Arenas).

Lea también: Con seis votos a favor, en primer debate, Comisión Primera del Concejo le da vía libre a la venta de UNE

Aunque para la votación de este miércoles se espera que la iniciativa sea también aprobada por las mayorías con las que cuenta la coalición de gobierno, el proyecto no ha estado exento de polémica en días recientes.

Además de un enfrentamiento que ha sostenido el alcalde Federico Gutiérrez con el presidente Gustavo Petro, la iniciativa también ha generado opiniones encontradas entre sindicatos, veedurías y diversos sectores de la política local.

A nivel nacional, desde el pasado viernes el alcalde Gutiérrez ha protagonizado un cruce de señalamientos con el presidente Petro, quien cuestionó la enajenación por considerarla como una supuesta estrategia para disolver la presencia del sector público en el negocio de las telecomunicaciones.

Le puede interesar: Caldeado aterrizaje de la venta de UNE en el Concejo de Medellín: alcalde Gutiérrez contestó a gritos de las gradas

“El proyecto político del uribismo comenzó y terminó la tarea de sacar el sector público de las telecomunicaciones, acercándonos a un monopolio privado. Propongo reacondicionar el sector para impedir el monopolio que prohibe la Constitución”, planteó Petro el pasado domingo.

Ante ese señalamiento, Gutiérrez defendió el proyecto y sostuvo que con el mismo se buscaría salvaguardar las finanzas de EPM, sacándola de un negocio que tiene sus finanzas presionadas.

“La industria de las telecomunicaciones requiere una alta inversión de capital que implicaría que EPM pusiera en riesgo su estabilidad o se diluyera, como pasó en 2023 cuando se dio a capitalizar en $300.000. Durante 2020-2023 UNE presentó una pérdida acumulada por $2,3 billones, y solo en el año 2023 hubo un deterioro por $1,1 billones”, dijo el mandatario local.

En medio de estas fricciones, Gutiérrez y Petro también se enfrentaron por el reciente nombramiento del exgerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, en la presidencia de ISA.

Siga leyendo: Tras fuertes choques, el alcalde Federico Gutiérrez invita al presidente Gustavo Petro a dialogar en Medellín

En el plano local, la enajenación de estas acciones de EPM han generado también discusión principalmente por dos puntos: uno asociado a la falta de un dato certero que de cuenta de la valoración de las acciones y otro a la destinación que tendrán los recursos.

Por el lado de la valoración, si bien EPM estima que sus acciones en UNE e Invertelco valen por lo menos $1,6 billones, el dato final solo se conocerá dentro de un par de meses, cuando culmine una valoración de las mismas por cuenta de un estudio.

Por el lado de la destinación, la controversia se centra en si los recursos deben reinvertise en los negocios de EPM o ir a proyectos sociales.

Frente a ese tema, la Alcaldía y EPM han presentado por lo menos cuatro líneas estratégicas a las que serían destinados los recursos: una asociada a obras de conectividad en colegios y hospitales, buscando que estos se integren a la red de fibra óptica de EPM; otra a programas educativos para jóvenes; otra a un fondo para emprendedores asociados a innovaciones en servicios públicos; y una cuarta línea relacionada a la construcción de una estación de transferencia de residuos sólidos y un proyecto de valorización de los mismos (es decir, aprovecharlos o darles otros usos).

Además de esas cuatro líneas, la Alcaldía ha señalado que, tal y como está diseñado el texto del proyecto de acuerdo, los recursos entrarán al presupuesto de EPM y será la Junta Directiva de la compañía, presidida por el alcalde Gutiérrez, la que tendrá la última palabra en la destinación del resultante de la transacción.

Lea acá: ¿Un activo envenenado para EPM? Las cifras que marcan el debate por la venta de Une

No obstante, para organizaciones como el sindicato Sinpro, han planteado su desacuerdo, considerando que “en el fondo”, consistiría en “enviar más recursos al Distrito para proyectos, actividades y otras inversiones ajenas a EPM, para las que ya la empresa entrega billonarios recursos vía transferencias de sus utilidades, y que para el presente cuatrienio se proyectan en $10,3 billones”.

Este planteamiento, aparece también en el marco de un panorama financiero adverso para EPM, que a comienzos de este año señaló arrancar con un déficit de caja de $5 billones y tener afugias financieras por la situación de filiales como Afinia y Emvarias.

“Yo no estoy de acuerdo con que entonces se crea que porque dejaron un hueco esta plata se convierta en plata de bolsillo y que vaya simplemente a tapar unos huecos que tiene EPM. EPM tiene que ir solucionando problemas, que los estamos solucionando. Estamos buscando salidas para todas estas crisis y el despelote en el que la dejaron”, dijo Gutiérrez el pasado miércoles 14 de agosto.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD