x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lanzan alerta para proteger la fauna silvestre y la flora de Medellín durante la Feria de las Flores: esto es lo que debe saber

Las autoridades ambientales hicieron varias recomendaciones ante la afluencia de personas en la tradicional celebración. La meta es proteger a las especies de todos los municipios del Aburrá.

  • La protección de la fauna silvestre en la Feria de las Flores es responsabilidad de residentes y visitantes. FOTOS Cortesía Amva
    La protección de la fauna silvestre en la Feria de las Flores es responsabilidad de residentes y visitantes. FOTOS Cortesía Amva
  • Lanzan alerta para proteger la fauna silvestre y la flora de Medellín durante la Feria de las Flores: esto es lo que debe saber
05 de agosto de 2024
bookmark

En medio de las celebraciones y eventos de la Feria de las Flores, que en solo tres días ha tenido más de 263.000 asistentes, las autoridades ambientales reiteraron recomendaciones a residentes y visitantes para proteger la fauna silvestre y la flora no solo de Medellín, sino de todos los municipios del Valle de Aburrá.

Desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva) hicieron una alerta para que los ciudadanos tengan la mayor responsabilidad frente al cuidado de animales silvestres y especies de flora en esta tradicional fiesta paisa, lo que va desde una buena disposición de las basuras hasta evitar ruidos o estruendos fuertes en entornos naturales.

Le puede interesar: Las aves ibis están muriendo en el Valle de Aburrá al tragar vidrio, plástico, colillas y hasta tuercas

Andrés Gómez Higuita, supervisor del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) de fauna silvestre del Amva en convenio con la Universidad CES, recordó que este 2024 han recuperado más de 7.300 animales silvestres. De ellos, el 84% es atención a emergencias como atropellamientos y colisiones de las especies contra estructuras, mientras que el 16% restante corresponde a incautaciones o entrega voluntaria de individuos silvestres en cautiverio.

Entonces, como durante la Feria de las Flores es común que se visiten los corregimientos de Medellín o las zonas rurales y ecológicas de municipios como Envigado, Caldas, Sabaneta, Itagüí, La Estrella, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, hay muchas posibilidades de tener encuentros con animales silvestres o de interactuar con sus hábitats. Y esa afluencia de personas puede afectar a las especies.

También puede leer: Entregaron voluntariamente a dos monos Tití cabeciblancos en Turbo

Es por ello que las autoridades del Amva hacen las siguientes recomendaciones:

1. Mantener los espacios libres de basuras y hacer un buen uso de los residuos en cualquier lugar, pues estos pueden atraer a los animales y poner en riesgo su salud al consumir alimentos que los enferman y hasta objetos que les pueden causar la muerte.

2. Evitar los ruidos fuertes en los entornos naturales, para no alterar la armonía de esos espacios.

3. Respetar las especies de fauna y flora presentes en los cerros y ecosistemas estratégicos. Esto se logra cuidando su hábitat natural, evitando el contacto y manteniendo una distancia segura para no perturbarlas.

4. Disfrutar la observación de la fauna silvestre sin perturbarla. Para ello es importante no intentar tocar a los animales ni alimentarlos, así como abstenerse de arrancar flores o plantas de los hábitats, ya que estas son esenciales para el equilibrio del ecosistema. Está prohibido utilizar musgo, tierra de capote, lianas, bejucos, sarros, resinas, bromelias y otros elementos de la naturaleza para hacer decoraciones durante la feria.

Lanzan alerta para proteger la fauna silvestre y la flora de Medellín durante la Feria de las Flores: esto es lo que debe saber

5. Evitar las fogatas en áreas naturales, pues estas pueden ocasionar incendios forestales que afectan con gravedad especies de fauna y flora.

6. Conducir con precaución en los corregimientos o veredas, así como en el desplazamiento entre municipios del Valle de Aburrá, pues hay zonas de cruce de animales que pueden morir atropellados.

“La Feria de las Flores es una excelente oportunidad para disfrutar y aprender sobre la biodiversidad que nos rodea. Invitamos a todos los asistentes a tomar conciencia y seguir estas recomendaciones para garantizar que nuestras celebraciones no tengan un impacto negativo en la fauna y flora silvestre. Juntos podemos disfrutar de un evento memorable y, al mismo tiempo, proteger y conservar nuestra riqueza natural”, indicó Gómez Higuita.

Las personas pueden reportar cualquier emergencia relacionada con la fauna en la línea 304 630 00 90. Allí recibirán y atenderán casos en los que los animales silvestres del territorio metropolitano estén heridos, vulnerables o inconscientes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD