El martes, dentro de un carro, fue asesinado José Luis Zambrano Tovar, un comerciante venezolano de 36 años quien iba con su compañera sentimental, quien resultó ilesa del ataque registrado afuera de una clínica del barrio Belén Fátima.
Esta muerte fue la número 31 de un migrante del vecino país en Medellín, una cifra que supera los casos del año pasado y que representa el 11,3% de las víctimas de los asesinatos ocurridos este año en la ciudad.
Entérese: Asesinaron a un hombre dentro de un carro en las afueras de una clínica de Medellín
Esta estadística es una de las más altas que se recuerde en materia de asesinatos desde que comenzó la migración venezolana a Medellín, debido a que el aumento de los homicidios de estos extranjeros es contraria a la reducción de las víctimas totales en la ciudad.
De acuerdo con el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc), este año hay un aumento de cuatro casos de venezolanos asesinados en comparación con 2023, cuando a la fecha se registraban 27, lo que equivalía al 8,16% del total de los casos, teniendo en cuenta que para entonces iban 331 homicidios en la ciudad.
La principal razón del aumento en la participación de homicidios tiene que ver con el número poblacional de los migrantes en la ciudad. De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), en ninguna otra ciudad de Colombia hay tanto porcentaje de población desplazada y refugiada como en Medellín, ni en ningún otro departamento como en Antioquia.
Las cifras más recientes de Migración Colombia dan cuenta de que en la capital paisa hay más de 240.678 personas de nacionalidad venezolana, de las cuales la mayoría se han visto obligadas a salir de su país por cuestiones económicas, sociales o políticas, y además, tienen intenciones de encontrar un sustento y echar raíces. Eso quiere decir que uno de cada 10 habitantes de la ciudad es migrante.
Un informe de Medellín Cómo Vamos a comienzos de este año da cuenta de que cuatro de cada cinco venezolanos en edad de trabajar participa en el mercado laboral, eso es, 16,5% por encima del resto de habitantes.
Investigan últimos asesinatos a venezolanos en Medellín
Las autoridades investigan la relación de algunas de las muertes de migrantes con organizaciones criminales. Antes del asesinato de Zambrano Tovar mataron a Michel Rubén Álvarez Hernández, de 29 años, durante la noche de Halloween en el barrio Boston. De acuerdo con los reportes oficiales, se supo que Álvarez habría sido amenazado hace tres meses por la organización transnacional Tren de Aragua por hechos relacionados con estafas y hurtos que habría cometido en Bogotá, Cali y en la capital antioqueña y en medio de un aparente ajuste de cuentas lo ultimaron camino a comprar comida para él y su pareja.
Lea aquí: Llegada de venezolanos a Medellín lleva ya dos años congelada, ¿a qué se debe?
Hasta el momento, las autoridades no se aventuran a confirmar que haya presencia de esta organización, aunque sí reconocen extraoficialmente que algunas bandas conformadas por extranjeros estarían usando este nombre para generar temor entre sus víctimas, principalmente en el Centro. En todo caso, la preocupación no solo radica en el alto número de homicidios de los que son víctimas los venezolanos, sino porque algunos de estos pasaron de ser ataques con arma blanca en riñas a convertirse en ataques sicariales propios de estructuras criminales.
Sitios con más casos
A propósito del homicidio del barrio Boston, la comuna 10 (La Candelaria) es la que más casos contabiliza muertes violentas de migrantes, con ocho casos, lo que representa el 13,33% de los asesinatos en el centro de Medellín, donde van 60 homicidios totales en este 2024.La comuna 5 (Castilla), la 7 (Robledo), la 13 (San Javier) y el corregimiento de San Cristóbal siguen en la estadística, todos con tres hechos este año.
En cuanto al homicidio con el que se inició esta nota, es el primero que ocurrió en la comuna 16 (Belén) este año, en circunstancias en el que las autoridades no tienen claridad plena de los móviles.
Le recomendamos leer: A la cárcel red delincuencial que tramitaba documentos para hacer pasar migrantes como colombianos
Más allá de que dos sujetos motorizados dispararon en 11 oportunidades contra la ventanilla de Zambrano Tovar, las autoridades encontraron que en uno de los baños de la Clínica Medellín Occidente, donde lo trasladaron, la compañera sentimental había botado un teléfono de alta gama a la basura, el cual fue recuperado por las autoridades y puede entregar claridad de las pistas de este hecho.
Cifras generales de homicidios caen
En Medellín, este año han ocurrido 256 homicidios, una cifra que es 20% menor a los 320 que habían ocurrido el año pasado para la misma fecha. La mayoría de estos casos (74) están asociados con ajustes de cuentas entre estructuras criminales, mientras que la segunda causa más frecuente son los problemas de convivencia. Por otro lado, los casos de violencia de género, según cifras de la secretaría de Seguridad, ya ascienden a 17, cuando para la misma fecha del año pasado iban 10, lo que significa un aumento del 70%. En Belén, donde fue asesinado José Luis Zambrano, van 15 asesinatos, 2 menos que el año pasado. Las comuna con más casos sigue siendo La Candelaria (60).