En medio del ajetreo político de los últimos días, este miércoles 30 de agosto se conoció que el Consejo de Estado admitió una demanda de nulidad presentada por un ciudadano en contra de la resolución con la que, el pasado 23 de marzo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) le otorgó personería jurídica a Creemos para convertirse en partido.
Le puede interesar: “Antioquia no va bien, Medellín no va bien”: Fico entrega casi 900 avales de Creemos en el departamento
En concreto, la demanda fue presentada por el ciudadano Luis Humberto Guidales García, el pasado 23 de agosto, “actuando en nombre propio y en la condición de veedor de Transparencia Electoral 1”, según se lee en el documento de admisión de la demanda emitido por el Consejo de Estado.
Desde la campaña del partido Creemos indicaron que se sienten tranquilos ante esta decisión y recordaron que no son el único grupo político al que le interpusieron una demanda de este tipo.
Entérese: Polémica por video en el que se ve a funcionarios de la Alcaldía desmontando pasacalles de Fico
“Es una demanda que se interpuso ante Creemos y otros partidos. Estamos tranquilos y dentro de los términos, y en las oportunidades procesales, nos pronunciaremos”, expresó Manuel Villa, director del partido Creemos.
En este caso concreto, la demanda busca que se retire la personería jurídica al partido del candidato a la Alcaldía de Medellín, Federico Gutiérrez, quien justamente se avaló solo con ese grupo político.
Al recibir la personería jurídica hace unos meses se dio vía libre al partido del excandidato presidencial para la entrega de avales de cara a las elecciones del próximo octubre.
Solo en Antioquia, este partido entregó unos 900 avales a candidatos a alcaldías y concejos, así como Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia. Además, avaló aspirantes en otras ciudades y municipios del país.
Creemos es el grupo significativo de ciudadanos con el que Gutiérrez recogió firmas para avalar su candidatura en las pasadas elecciones regionales, en 2019, cuando fue elegido alcalde, así como en las presidenciales de 2022.
En su momento, el candidato argumentó que tenía derecho al reconocimiento legal de su movimiento para que se convirtiera en partido, teniendo en cuenta los más de cinco millones de votos que obtuvo para las elecciones presidenciales de 2022, en las que ocupó el tercer lugar, superado por el hoy presidente Gustavo Petro y el exsenador Rodolfo Hernández.
Creemos no fue el único movimiento que recibió la personería jurídica en los últimos meses, fueron varias las agrupaciones políticas que dejaron su condición de grupos significativos de ciudadanos para convertirse en partidos con personería jurídica, tras el aval del CNE.