En medio de la mesa de paz que se instaló en Itagüí, en la que cerca de 16 estructuras armadas del Valle de Aburrá discuten la paz urbana con el Gobierno Nacional, se anunció esta semana que los combos de la ciudad emprenderán un cese de acciones armadas como parte de la celebración del Día de la Madre.
Le puede interesar: Envían a la cárcel a presunto ladrón implicado en el asesinato de policía en Laureles
El anuncio fue entregado en un comunicado por los voceros de esa mesa por parte de dichas estructuras, argumentando que la medida buscaría mostrarse como un gesto de paz y una acción para reducir “los niveles criminalidad” en la región metropolitana.
“Las estructuras armadas urbanas y rurales del Valle de Aburrá han decidido cesar toda acción armada que atente contra la vida e integridad de las personas, entre el 10 de mayo del 2024 a las 18:00 horas y hasta el 13 de mayo de 2024 a las 06:00 horas. Esta decisión se suma a las iniciativas institucionales que buscan eliminar las violencias en la celebración del Día de la Madre”, quedó plasmado en el comunicado.
Lea también: En Antioquia, 1.304 firmantes de paz siguen comprometidos con su proceso de reincorporación: Misión de la ONU
En su misiva, los voceros de dicha mesa señalaron que con el gesto esperan que se desescalen las violencias urbanas, al tiempo que aprovecharon para tildar a la Oficina del Consejero Comisionado para la Paz de no mostrar un “real interés” en esos diálogos.
“Somos conscientes del momento histórico que vive el país con respecto a la búsqueda de la paz, por esta razón este no es un acto aislado, sino que es una forma de des-escalamiento de las violencias urbanas consecuente con el diálogo emprendido con el Gobierno Nacional.
Señor Presidente Dr. Gustavo Petro, creemos que a partir de un diálogo franco y sostenido podemos acabar con las violencias urbanas, pero como en todo diálogo se necesitan de múltiples esfuerzos de ambas partes, reconocemos el interés de la Delegación de
Representantes del Gobierno, pero hacemos el llamado a la Oficina del Consejero Comisionado para la Paz pues aún no ha demostrado un real interés ni la celeridad para avanzar en lo que los compromisos que le corresponden”, añadieron.
Siga leyendo: EPM anunció que le suspenderá el agua a 42.900 viviendas y negocios en Medellín y Bello
Cabe recordar que las conversaciones de paz entre el Gobierno Nacional y las bandas del Valle de Aburrá se anunciaron oficialmente desde el 28 de abril de 2023, luego de una tregua y varias conversaciones que habían iniciado desde septiembre de 2022.
Pese a que en esos diálogos también han tenido el respaldo de organizaciones como la Pastoral Social Arquidiocesana de Medellín, con el paso de los meses dichos acercamientos comenzaron a estancarse, ante lo que muchos han señalado como la falta de un marco jurídico claro.
De igual forma, a comienzos de marzo pasado, el asesinato de Édinson Rodolfo Rojas, conocido como Pichi Gordo, quien había sido incluso avalado como facilitador de paz, enrareció el ambiente.