Su modus operandi era acercarse a los visitantes extranjeros que suelen transitar por el Parque Lleras, Provenza y otros sectores del barrio El Poblado “haciéndose los bobos” fingiendo que se tropezaban y se chocaban contra las personas a las que les ponían el ojo, pero en realidad lo que hacían era gala de su agilidad con las manos para hurtarles plata o, preferiblemente los teléfonos celulares.
Así era como actuaban las doce personas que fueron presentadas este martes por las autoridades de la ciudad y que presuntamente formaban parte de una red de ‘cosquilleros’.
Esta es una modalidad de hurto más común en la tradición bogotana pero que desde hace un buen tiempo fue aprendida también en territorio paisa.
Según explicó el secretario de seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa, aunque su víctima podía ser cualquier persona a quien vieran que podía tener buenos recursos económicos, sus objetivos preferidos eran los que tuvieran facha de foráneos.
“Estos tipos que posaban de venteros ambulantes, al estar en el espacio público se acercaban a las víctimas que estuvieran distraídas, se aprovechaban y lograban robarles el celular, billeteras y tarjetas”, explicó el funcionario.
Puede leer: ¡Intolerancia! Riñas en vías de Medellín dejaron un escándalo en el centro y un estadounidense herido El Poblado
El comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, general Óscar Andrés Lamprea, detalló que el motivo por el cual la preferencia de estos sujetos se orientaba hacia los aparatos móviles de comunicación era poder acceder a través de ellos a plataforma, redes sociales o cuentas bancarias y así acrecentar el monto de su botín.
La trama estaba tan bien hecha, ya que tenían diferentes roles con el fin de asegurar el éxito: mientras que unos fungían como distractores, otros hacían directamente el cosquilleo y después les entregaban el producto de lo hurtado a otros que actuaban como transportadores y otros coordinaban.
Le recomendamos leer: Cae banda de “cosquilleros”
“Ellos obtenían ganancias aproximadamente, de acuerdo con las investigaciones, por más de mil millones de pesos en los hurtos, y cuando accedían a las diferentes tarjetas de crédito; con sus claves lograban sacar algún dinero”, explicó Lamprea.
Puede leer: Esto hizo Aruba para evitar los líos con los turistas que tiene Medellín
Las aprehensiones de esta docena de personas se dieron mediante 15 allanamientos en los que la Policía se incautó de 14 equipos de telefonía celular y varias tarjetas que habían sido hurtadas previamente.
Los delitos por los que se procesará a estos presuntos delincuentes son concierto para delinquir y hurto agravado y calificado, de acuerdo con el alto oficial.
Igualmente, le puede interesar: 30 meses de prisión para una de las “cosquilleras” que robaba en el Metro
Por otra parte, en la misma rueda de prensa, Villa y Lamprea, presentaron además otro hecho positivo, el decomiso de 150 kilos de marihuana en una vivienda de la comuna 6-Doce de Octubre.
El general Lamprea indicó que en el lugar la droga era dosificada y empacada para luego distribuirla en parques y alrededores de colegios, dentro de los barrios Robledo Kenedy y San martín de Porres.
“Queremos que los colegios y los parques de la ciudad sean lugares libres de vicio; que no sean utilizados por algunas personas para consumir drogas, sin importarles sin están al lado de nuestros niños y niñas, y sin importarles que estos lugares tienen que ser seguros, tranquilos y protectores de esas personas que son los niños y niñas”, añadió el secretario Villa.
Así mismo, le puede interesar: Desmantelada banda que se dedicaba al cosquilleo
De acuerdo con el general Lamprea, el estupefaciente decomisado pertenecía al grupo delincuencial El Polvorín y producto de esta actividad obtenían ganancias mensuales de aproximadamente 350 millones de pesos mensuales.