x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A última hora quieren atornillar amigos de Quintero en los cargos altos de Ruta N

De los siete portafolios de la entidad, que son una especie de vicepresidencias, solo dos tienen responsable en propiedad. De las tres direcciones, hay una vacante, un interinato y solo una en propiedad.

  • De izquierda a derecha: Diego Romero, Maria Isabel Sierra, Humberto Vega, Darío Amar, Eduardo Firstman. Quienes manejan los hilos de Ruta N
    De izquierda a derecha: Diego Romero, Maria Isabel Sierra, Humberto Vega, Darío Amar, Eduardo Firstman. Quienes manejan los hilos de Ruta N
16 de noviembre de 2023
bookmark

Desde hace 15 días los empleados de Ruta N han estado recibiendo en sus correos cartas y mensajes de despedida de quienes fueron sus jefes y compañeros durante años pasados. Los últimos funcionarios técnicos de primer nivel que aguantaron en esta administración que tuvo cuatro gerentes en cuatro años van de salida porque todo indica que Diego Romero, Eduardo Firstman y Darío Amar, las personas a las que el exalcalde Quintero les entregó Ruta N, quieren atornillar a su gente en los cargos más altos.

La estructura organizacional de Ruta N es la siguiente: hay una junta directiva que es nombrada por la Alcaldía y EPM. Esa junta nombra a un director ejecutivo que, desde julio de este año, es Humberto Vega, un interino que nunca pudieron nombrar en propiedad porque no cumplía con los requisitos del cargo, ni siquiera con el nivel de inglés. Este a su vez nombra a una directora de operaciones, que es María Isabel Sierra. Luego, en teoría, están los gestores de portafolio, que serían una especie de vicepresidentes que históricamente en la institución eran nombrados por concurso de méritos y no a dedo por el gerente o la directora de operaciones. Esos siete gestores de portafolio son quienes, en el papel, deberían encargarse de que la entidad cumpla con su misión y objetivos.

Vea esta entrevista: Revelador testimonio de exdirector de Ruta N sobre cómo opera Daniel Quintero; cuenta por qué lo sacó

Sin embargo, de los siete portafolios solo hay dos que tienen a alguien en propiedad a su cargo. A los otros o los aburrieron o los echaron. Incluso a los dos que están, aseguran personas que trabajan allí, los tienen relegados de sus funciones porque Sierra armó una especie de nómina paralela, un equipo de amigos contratistas que no aparecen en el organigrama, pero que poco a poco han desplazado a los pocos funcionarios de carrera que quedan.

Esa nómina paralela está compuesta principalmente por Eduardo Firstman, que de los tres que mandan parece ser el más influyente, y su círculo íntimo: Ivette Zorayda Gutierrez Díaz, su pareja; Diego Gutiérrez Díaz, su cuñado; y Steed Leandro Hernández y Natalia Agudelo, sus amigos. Además de su cercanía con Firstman, estas personas tienen en común que trabajan actualmente o han trabajado en la Secretaría de Desarrollo Económico de Medellín.

Son ellos los que han tenido las riendas de la entidad en los últimos meses. En noviembre han sacado a dos gestores porque necesitaban el puesto: a Iván Rendón, que estaba en la entidad desde el 2013 y ascendió hasta el cargo de líder del portafolio Habilitar; y a Carlos Andrés Londoño, un ingeniero electrónico con más de 10 años de experiencia que desde el 2021 estaba a cargo del portafolio Transformar y a quien, de forma cuando menos llamativa, echaron sin justa causa cuando estaba ad portas de adjudicar un contrato por $5.000 millones para el renting tecnológico de Ruta N. Rendón y Londoño fueron de la última camada de funcionarios que entraron después de una convocatoria y un proceso de selección en el 2021. Desde ese entonces hasta ahora, dicen, se contrata a los que digan desde arriba.

En julio de este año, cuando llegó Vega, también salió Cristian Cárdenas, que tuvo un breve paso como líder del portafolio Persuadir, que es la dependencia de comunicaciones. En su reemplazo pusieron como encargada a María Fernanda Durán, una joven con apenas cinco años de experiencia laboral y quien venía de trabajar en el CIET, el Centro de Innovación Emprendimiento y Transformación Digital de Medellín, un proyecto de $12.000 millones que firmaron EPM y Ruta N en 2020, y en el que no se mueve una aguja sin la autorización de Darío Amar, que es el vicepresidente de nuevos negocios de EPM, miembro de la junta directiva de Ruta N y de Afinia, y muy cercano al exalcalde Daniel Quintero, que fue el que lo puso en todos esos puestos. La plata para pagarle a Firstman y a algunos de los suyos sale precisamente de este convenio.

Hace dos meses en EL COLOMBIANO advertimos que en marzo Ruta N había firmado un contrato de consultoría con la empresa PricewaterhouseCoopers (PwC) por $484 millones para que esta le propusiera a Ruta N una “modificación organizacional” que cambiara el organigrama, los perfiles para el cargo y los procesos internos de la organización. Una fuente consultada cercana a la organización en ese entonces afirmó que “lo que quieren es tener una excusa para sacar a los empleados de planta que llevan años para meter su gente antes de terminar esta administración”. Pues bien, eso sería lo que está ocurriendo, puesto que hace pocos días a Durán le entregaron el portafolio de comunicaciones sin hacer ruido ni proceso de selección.

Vale aclarar que tras esa denuncia de EL COLOMBIANO en septiembre, Vega reunió al equipo, los confrontó y los amenazó diciéndoles que en el piso 12 de la Alpujarra ya sabían supuestamente quien era la persona que filtraba la información. Las amenazas y las presiones, sin embargo, vienen de tiempo atrás. Los empleados cuentan que los casos de incapacidades por episodios de estrés o de ansiedad se han incrementado, que el ambiente laboral es insoportable y que tienen miedo. Cuentan que con la llegada de Vega a la entidad les ofrecieron contratos de teletrabajo que incluían cláusulas penales si revelaban información de la empresa.

Lo que temen quienes denuncian la situación que se vive en la Ruta N es que sea el equipo paralelo que armó la directora de operaciones para meter a la gente de Firstman el que finalmente se quede con los portafolios y las direcciones que están vacantes o en interinato, pues fueron contratados sin seguir los requerimientos técnicos que hasta hace ya varios años caracterizaban a la organización.

Consultamos a Ruta N por la salida de los últimos dos gestores y respondieron que uno (el que llevaba 10 años en la empresa) había sido despedido por una supuesta violación al régimen de inhabilidades e incompatibilidades, y que el otro lo despidieron (con justa causa) por, supuestamente “evidenciar vulnerabilidades a la seguridad de la información de la entidad”.

El empalme en Ruta N con la nueva administración de Federico Gutiérrez estaba inicialmente programado para este jueves 16 de noviembre, pero se aplazó para la próxima semana. Jorge Londoño de la Cuesta, el exgerente de EPM, encabezará ese empalme por parte de la administración entrante y será quien muy probablemente asuma como próximo director ejecutivo.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD