x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Calidad del aire mejoró un poco: 17 estaciones amanecieron en amarillo

A pesar de los niveles de este lunes, las autoridades mantienen el estado de prevención y no descartan nuevas medidas.

  • Durante los últimos días, la mala calidad del aire logra apreciarse en Medellín a simple vista. FOTO: ESNEYDER GUTIÉRREZ
    Durante los últimos días, la mala calidad del aire logra apreciarse en Medellín a simple vista. FOTO: ESNEYDER GUTIÉRREZ
Calidad del aire mejoró un poco: 17 estaciones amanecieron en amarillo
11 de marzo de 2024
bookmark

Las concentraciones nocivas de material particulado cedieron levemente durante la mañana de este lunes, según se desprende de los indicadores de la red de monitoreo de calidad del aire del Sistema de Alertas Tempranas del Valle de Aburrá (Siata).

Lea también: ¿Habrá pronto emergencia ambiental en Medellín?

De acuerdo con el promedio de esa red, durante las últimas 12 horas 17 de las 19 estaciones de monitoreo estaban en color amarillo, dando cuenta de que el aire, si bien no es dañino para la población en general ni grupos sensibles, tampoco es bueno.

Cabe recordar que en nivel amarillo se clasifican las estaciones con una concentración de material particulado PM 2.5 entre los 13 y 37 microgramos por metro cúbico, consideradas como niveles “aceptables” de contaminantes, más no recomendables para la salud.

Le puede interesar: Bogotá también declaró emergencia ambiental por mala calidad del aire; estas son las restricciones

Durante la mañana de este lunes, en el sistema no aparecían los promedios de las últimas doce horas para dos estaciones, una ubicada en la Institución Educativa Pedro Justo Berrío, en Belén, y otra ubicada en el Inem sede Santa Catalina, en El Poblado.

A pesar de los niveles de este 11 de marzo, cabe recordar que las autoridades ambientales mantienen declarado el estado de prevención y no descartan la aplicación de medidas adicionales para mitigar el nuevo periodo crítico de contaminación por el que atraviesa el Valle de Aburrá.

Siga leyendo: No solo en Bogotá y Medellín: por incendio que lleva una semana activo, declaran calamidad en Barrancabermeja

A raíz del inicio de la transición entre la temporada seca y la temporada de lluvias, durante los últimos días las condiciones de nubosidad han empezado a dificultar la dispersión de los agentes contaminantes en el aire, especialmente el material particulado.

Estas malas condiciones atmosféricas se prevé se intensifiquen durante este mes de marzo, razón por la cual las autoridades dispusieron medidas restrictivas como el pico y placa para los vehículos de carga.

Le puede interesar: Aire en Medellín y el Valle de Aburrá es dañino para la salud: ¿habrá más restricciones para las personas y los vehículos?

Dado que en el Valle de Aburrá las fuentes móviles (como carros, motos, camiones y buses) aportan cerca del 82% del material particulado al aire, durante los próximos días, en caso de que sigan deteriorándose estos indicadores, podrían anunciarse más restricciones.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD