x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cuánto pueden subir los colegios privados las matrículas para 2024?

Los incrementos pueden oscilar entre 12% y 14%, según cinco ítems del Ministerio de Educación.

  • ¿Cuánto pueden subir los colegios privados las matrículas para 2024?
  • ¿Cuánto pueden subir los colegios privados las matrículas para 2024?
23 de noviembre de 2023
bookmark

Si usted es padre o madre de familia y su hijo o hija estudia en un colegio privado de Medellín, probablemente en los últimos días recibió un correo o una circular con los costos de la matrícula para el próximo año; si todavía no la ha recibido, prepárese, porque el aumento, comparado con el del año anterior, estará entre el 12 y el 14%. Más de eso es ilegal.

A comienzos de este año, en Medellín empezaron a estudiar entre los grados primero y once, 383.950 alumnos. De esos, 78.677, uno de cada cinco, lo hicieron en instituciones privadas. Antes de iniciar el año escolar, los padres o acudientes de estos casi 80.000 niños y jóvenes deben pagar el valor de la matrícula, que es un pago único que se hace a principio de año para que el estudiante asegure su cupo en el colegio por los siguientes doce meses.

El valor de las matrículas de los colegios privados de Medellín oscila entre los $500.000 y los $2.000.000 dependiendo de la calidad educativa, de la infraestructura y de la buena o mala fama del colegio.

Sin embargo, los colegios privados no pueden aumentar los precios de forma indiscriminada, sino con base en unos parámetros establecidos por el Ministerio de Educación.

¿Hasta cuánto pueden subir?

De acuerdo con los lineamientos del Ministerio, son cinco los parámetros que se tienen en cuenta para definir los incrementos anuales del precio de la matrícula. El primero de ellos es el dato del índice de precios al consumidor (IPC) con corte al 30 de agosto del 2023, que fue de 11,43%; un valor que probablemente esté por encima de lo que subirán los salarios el próximo año, pues la inflación ha caído desde agosto y, de acuerdo con analistas, a final de año estará en un valor cercano al 10%. De manera que todos los colegios privados subirán el valor de su matrícula por encima del 11,43%.

El segundo parámetro es el régimen en el que se encuentra el colegio. Este indicador está determinado por la calificación de calidad que tiene, es decir, si está acreditado como alta calidad, puede subir un 0,8% por encima de la inflación; si está en el régimen de libertad regulada (calidad media-alta), un 0,63%; en el régimen de libertad vigilada (calidad media-baja), un 0,46%, y si está dentro del régimen controlado (calidad baja), no podrá subir tarifas por encima del IPC.

El tercer ítem tiene que ver con el índice de permanencia. Para esto se tiene en cuenta el porcentaje de estudiantes que permanecen en la institución durante todo el año escolar, el porcentaje de estudiantes que permanece por más de un año y el porcentaje de estudiantes que aprueban el curso. La norma premia a los colegios con mejor índice de permanencia dejándolos subir más sus tarifas. Los colegios con un índice de permanencia alto pueden subir 0,5% los precios; los que tienen un índice medio, 0,33%; y los que tienen bajo, 0,16%.

Asimismo, aquellos colegios que demuestren que tienen estrategias de educación inclusiva y que atiendan población con discapacidad podrán subirle un 0,25% a sus tarifas. Por último, las entidades que le paguen a al menos el 80% de sus profesores con base en la escala salarial del Ministerio, podrán subirle un puto porcentual más.

De manera que un colegio de alta calidad con un índice de permanencia alto, con estrategias de educación inclusiva y con salarios ajustados a la directriz del Ministerio, puede subir el precio de su matrícula en un 13,98%. Mientras que uno del régimen controlado, con bajo índice de permanencia, sin educación inclusiva y sin salarios de acuerdo al Ministerio, podrá subir los precios máximo un 11,59%, un valor que estará casi un punto y medio por encima de la inflación al cerrar este 2023.

¿Cuánto pueden subir los colegios privados las matrículas para 2024?

Privados se rajaron en pruebas

Las Pruebas Saber que presentan los estudiantes de último año son uno de los principales indicadores para medir la calidad educativa de los colegios del país. En 2023, los estudiantes sacaron en promedio 257 puntos sobre 500 posibles, solo tres puntos más que en 2022.

La brecha entre los colegios privados y los oficiales fue grande: mientras que los primeros tuvieron un promedio de 286, los segundos apenas alcanzaron una media de 249.

Sin embargo, en 2022 los colegios privados del departamento no tuvieron un desempeño sobresaliente.

El colegio mejor ranqueado de Medellín fue el Montessori, que quedó en el puesto 52 a nivel nacional. Por encima de este quedaron 21 colegios de Bogotá, tres de Floridablanca, tres de Tunja y tres de Barranquilla. Asimismo, el Montessori hubiera quedado de tercero en la medición en ciudades como Cali, Cartagena y Piedecuesta. El top cinco de colegios privados de Antioquia lo completaron el Corazonista de Marinilla, el colegio Monseñor Alfonso Uribe de Rionegro, el colegio Corazonista de Medellín y el Colombo Británico, de Envigado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD