Después de siete intentos, el Concejo de Medellín le tumbó finalmente a la administración municipal su polémica propuesta para que EPM le girara a la ciudad $330.000 millones de forma extraordinaria.
Lea también: Instalan rotor en la cuarta unidad de generación de Hidroituango
La votación de los concejales pertenecientes a las comisiones primeras y segundas quedó empatada a seis votos, lo que significa que el proyecto de Acuerdo presentado por Daniel Quintero fue rechazado.
Hasta la semana pasada, en esas dos comisiones había 14 concejales. Sin embargo, en el debate de hoy solo participaron 12, pues las cabildantes Aura Marleny Arcila (Partido Liberal) y Dora Saldarriaga (Estamos Listas) salieron de la Corporación por diferentes motivos y no alcanzaron a ser reemplazadas.
Sin embargo, la presencia de estas concejalas no habría afectado el resultado final de la votación, pues el voto de Arcila iba a ser positivo y el de Saldarriaga negativo, de manera que el empate se hubiese mantenido.
Entérese: Los engaños de Quintero en el alivio de las tarifas de energía de EPM
En contra de la propuesta votaron los concejales Carlos Andrés Ríos, Sebastián López, Alfredo Ramos, Claudia Marcela Ramírez (Centro Democrático), Simón Pérez (Movimiento Todos Juntos) y Daniel Duque (Partido Verde).
A favor votaron Babinton Flórez Moreno, Lucas Cañas (Partido Conservador), Carlos Mario Romero (Independientes), Jaime Cuartas (Partido Verde), Fabio Rivera (Partido Liberal) y Lina María García (Ex Centro Democrático).
Daniel Duque, concejal del partido Verde y uno de los mayores opositores y críticos de la propuesta y de la administración de Quintero, celebró la decisión del Concejo en sus redes sociales.
“¡Lo logramos, Medellín!, ¡hundimos el proyecto que pretendía exprimir a EPM y sacarle 330 mil millones de pesos más!”, trinó.
En las intervenciones posteriores a la votación, los concejales de oposición celebraron en medio de aplausos de la gradería la decisión tomada por el Concejo. “Le dimos un golpe a los bolsillos de los corruptos que se querían robar $330.000 millones”, aseguró el concejal Ramos Maya.
Por su parte, la concejala del Centro Democrático Leticia Orrego denunció que, según información que recibió, una vez hundido el proyecto, la Alcaldía buscaría los recursos que necesita de EPM a través de un adelanto de varios años en el canon de arrendamiento del edificio donde opera la empresa.
Las razones por las cuales la alcaldía ha buscado tan desesperadamente recursos adicionales de EPM en el último tramo de su mandato no son claras. Desde la administración dicen, sin dar muchos detalles, que es para financiar proyectos sociales, pero desde la oposición advierten que esa plata puede terminar financiando a los aliados de Quintero en las elecciones regionales de octubre o en manos de corruptos.
Las transferencias de EPM a la ciudad se redujeron el año pasado, cuando pasaron de un estimado de $2 billones en junio de 2022 a $1,67 billones al cierre de la vigencia del 2022. Ese es el hueco de $330.000 millones que estaba pidiendo la Alcaldía.
Esa baja se debe a la actualización del valor de la inversión en UNE, que fue calculado en $1,04 billones menos, debido a “tendencias de la industria, dinámicas competitivas, nuevos modelos de negocio y la renovación del espectro”, según la misma alcaldía.
Pero aunque el argumento de la disminución en las transferencias de EPM a la ciudad tiene sentido para pedir más plata, el actuar polarizante de la administración municipal, las denuncias sobre presunta corrupción en varios frentes, además de su creciente impopularidad entre la ciudadanía, hicieron que los concejales de oposición fueran vehementes en su postura negativa.
Y es que no deja de ser llamativo que aunque desde diciembre del año pasado se sabía que esas transferencias de EPM iban a bajar, y que eso iba a comprometer el presupuesto de la ciudad para 2023, eso no se tuviera en cuenta para el presupuesto de este año, radicado en noviembre de manera extemporánea y que finalmente se aprobó por decreto, sin el beneplácito del Concejo.
Eso da cuenta de una gestión poco juiciosa en la proyección del gasto. Si la administración sabía de antemano que las transferencias de EPM bajarían, ¿por qué hizo caso omiso y permitió que se creara el hueco que buscó tapar sin éxito en el Concejo?
Además, esta semana se conoció un informe de la Contraloría Distrital de Medellín que revela que la administración de Daniel Quintero no se gastó la totalidad de los recursos del presupuesto en sus años anteriores, de manera que el relato de que necesitaba esos $330.000 millones con tanta urgencia antes de terminar su mandato perdió credibilidad.
De acuerdo con ese informe de auditoría, 21 proyectos para los cuales se destinaron $71.272 millones en 2022 solo estaban ejecutados en un 50%.