El asesinato de Asdrúbal Vélez Orozco, hermano de Germán Vélez Orozco, alcalde de Andes, Suroeste antioqueño, ocurrido en la noche del jueves, sigue generando reacciones en sectores políticos. En especial, porque la víctima es de la familia ligada a la Reforestadora El Líbano S.A.S., una empresa inmersa en una de las investigaciones que la Fiscalía adelanta por presuntas irregularidades en contratación de la pasada alcaldía de Daniel Quintero.
Justamente, en enero pasado, la Fiscalía imputó al exgerente de Metroparques Jorge Lievano, a la exsecretaria de Infraestructura Natalia Urrego y a la representante de la Reforestadora El Líbano Luz Eliana Henao, quien es familiar de Asdrúbal, por presuntamente direccionar el contrato de $3.900 millones para mantenimiento de los jardines públicos de Medellín, por medio de una invitación privada de Metroparques. Ninguno de los tres aceptó lo cargos en la audiencia de imputación.
Le puede interesar: Habría intentado defenderse del agresor con una silla: esto se sabe del homicidio de Asdrúbal Vélez, excontratista de Quintero
Ahora, en medio de las reacciones por este hecho, sobre el que la principal hipótesis es que se dio en medio de un hurto, el alcalde Federico Gutiérrez manifestó que es una situación muy grave, que “enrarece el ambiente”.
Esto lo dijo el mandatario local en la mañana de este viernes 15 de marzo, bajo el contexto de un rifirrafe que se ha presentado en los últimos días porque Quintero y varios de sus aliados políticos y personales, como son los congresistas Álex Flórez y Alejandro Toro, han solicitado que la actual alcaldía les entregue copia de todos los documentos sobre los 501 hallazgos de presunta corrupción en la pasada administración y que fueron puestos a disposición de la Fiscalía y órganos de control. Y como la alcaldía les pidió más tiempo para responder, dijeron que las pruebas no existen.
“Están desesperados pidiendo información de todo lo que nosotros adjuntamos a Fiscalía y a Procuraduría, donde reposan ahí también los informes de los testigos con sus testimonios. Aquí lo que hay que proteger es a los testigos y tener claro que son muchos procesos. Uno de los procesos sobre los que adjuntamos información adicional era este (el de la Reforestadora El Líbano), y era uno de los que Fiscalía lleva más adelantado, pero frente a los móviles del crimen tienen que ser las autoridades las que investiguen y den las declaraciones”, manifestó Gutiérrez.
Este caso, que fue uno de los más sonados escándalos de la pasada alcaldía, tiene que ver con el contrato que la administración de Quintero adjudicó para el mantenimiento de los jardines y zonas verdes de Medellín, dejando de lado al Jardín Botánico, que había cumplido a cabalidad y con la mejor calidad esta tarea en la ciudad por años. Luego, es conocido cómo la ciudad empezó a verse deteriorada en sus espacios verdes, lo que llevó a que incluso dijeran que Medellín ya no era la “tacita de plata”.
Le puede interesar: Fiscalía imputó cargos a funcionarios quinteristas por el escándalo del contrato de las zonas verdes de Medellín
Esa labor se le entregó a Metroparques y se ha conocido que para que esta entidad pudiera contratar dicho mantenimiento de los jardines se amplió su objeto social en junio de 2020. Pero como no tenía experiencia en este campo, subcontrató a la Reforestadora El Líbano por $3.900 millones. La Fiscalía investiga por qué esto se hizo en una convocatoria directa en la que participaron otras dos compañías de la misma familia de la Reforestadora: los Vélez Henao. Se trata de Construgeo SAS y MasCampo, en cuyos registros mercantiles aparecen los nombres de la esposa, la cuñada y los hijos del también líder liberal de Andes Asdrúbal Vélez.
El concejal de Medellín Andrés Tobón también se manifestó sobre el crimen de Asdrúbal. “Muy sospechoso este homicidio, en una zona con pocos registros de hurtos y en estas circunstancias. Pido a @FiscaliaCol que investigue a profundidad este caso. Se pregunta uno si para esto es que quieren los documentos con los nombres de los testigos”, dijo el corporado.